PSOE, PP y Vox tumban las nuevas ofensivas republicanas para investigar a Don Juan Carlos

La Mesa del Congreso rechaza crear dos comisiones de investigaciones sobre las presuntas tarjetas y negocios opacos del padre del Rey

La decisión es adoptada «de acuerdo con los antecedentes existentes y los informes de los letrados»

El Rey Don Juan Carlos, en una imagen de archivo EFE | Vídeo: EP
Ana I. Sánchez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El PSOE se ha vuelto a ver obligado este martes a unir fuerzas con el PP y Vox en la Mesa del Congreso de los Diputados para tumbar la última ofensiva lanzada por sus socios contra la Corona: dos nuevas peticiones para crear comisiones de investigación sobre las actividades del Rey Don Juan Carlos.

Una de ellas impulsada por Unidas Podemos acerca del uso de tarjetas de créditos opacas tras su abdicación. La segunda, planteada por varios partidos republicanos, la mayoría de ellos socios del Gobierno, como ERC, Junts, EH Bildu, Más País o Compromís , sobre los negocios que presuntamente llevó a cabo en Arabia Saudí.

La última embestida de la izquierda radical y los independentistas ha sido rechazada de la misma manera que todas las anteriores: siguiendo el criterio de los servicios jurídicos de la Cámara y «de acuerdo con los antecedentes existentes».

Inviolabilidad «absoluta» y «permanente»

En concreto, según ha podido saber ABC, los letrados propusieron a la Mesa el rechazo de ambas iniciativas apoyándose en los artículos 56.3 y 65 de la Constitución.

El primero establece que «la persona del Rey es inviolable y no está sujeta a responsabilidad» además de que «sus actos estarán siempre refrendados» y el artículo 64 recoge que este refrendo será por el jefe del Gobierno, los ministros o «las personas que los refrenden», continúa este mismo precepto, «careciendo de validez sin dicho refrendo».

Por ello, los letrados consideran que esta «inviolabilidad» protege al Monarca sobre «cualquier tipo de censura o control de sus actos» mientras que la no sujeción a responsabilidad impide que «pueda sufrir la imposición de consecuencias sancionatorias por un acto que, en otro caso, el ordenamiento así lo impondría». Los letrados continúan razonando que la inviolabilidad del Monarca es «absoluta» y sus efectos jurídicos son «permanentes».

En cuanto al artículo 65 de la Carta Magna, recoge que «el Rey recibe de los Presupuestos del Estado una cantidad global para el sostenimiento de su Familia y Casa, y distribuye libremente la misma, así como que nombra y releva libremente a los miembros civiles y militares de su Casa».

El informe de los servicios técnicos se apoya, además, en los precedentes existentes en el propio Congreso así como en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional. En concreto, en una sentencia de 2019 donde se recogió que «la especial protección jurídica que es propia al jefe del Estado» entronca con «la persona y no con las funciones que el titular de la Corona ostenta» al tratarse de «un privilegio de naturaleza sustantiva».

Sobreactuación de Podemos

Esta decisión no solo era completamente previsible por los precedentes jurídicos sino que fuentes socialistas venían anticipando que no apoyarían la creación de ninguna de estas comisiones de investigación contra el padre del Rey prácticamente desde el día de su presentación.

Sin embargo, el secretario primero de la Mesa y representante de Unidas Podemos, Gerardo Pisarello , ha puesto el grito en el cielo asegurando que el rechazo ha dejado «estupefactos» a los miembros de Unidas Podemos por ser una «arbitrariedad escandalosa».

Pisarello ignora así la posición de los letrados y asegura que no existe «ningún argumento jurídico en contra» de estas iniciativas y denuncia que han sido rechazadas por pura «negativa política».

Según su versión, el debate jurídico ha sido prácticamente inexistente durante la reunión de la Mesa y reducido al artículo 56.3 de la Constitución que recoge la inviolabilidad del Jefe del Estado . Podemos vuelve así a quedarse solo en la Mesa de la Cámara al defender que esa inviolabilidad solo afecta a la etapa en la que el padre del Rey ejercía como Monarca.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación