El PSOE no encuentra «hoy» motivos para cambiar su rechazo a Rajoy entre primera y segunda votación

El ex secretario de Estado José Enrique Serrano ya no ratifica ese no rotundo en el que se enrocó su partido y, aunque de forma velada, abre la puerta a una abstención

Lucía M. Cabanelas

Esta funcionalidad es sólo para registrados

España sigue con un Gobierno en funciones y un panorama de estancamiento del que los políticos parecen no poder o no querer salir.

El partido de Mariano Rajoy ha traducido la confianza de los ciudadanos en un aumento de sus escaños , pero no ha alcanzado la mayoría para formar un gobierno que se le resiste. El PSOE, enrocado en ser la alternativa y quedarse en la posición, se ha negado a facilitar la investidura del líder popular , tal y como ha ratificado el Comité Federal del pasado sábado, pero ya no cierra la puerta a la abstención tan estrepitosamente como lo hacía hace unos días.

El ex secretario de Estado José Enrique Serrano , el hombre en la sombra en las negociaciones de los socialistas desde Felipe González hasta Pedro Sánchez, ha resumido la reunión que ayer mantuvieron los líderes de los partidos más votados en el programa que Rajoy le trasladó a Sánchez que, a su juicio, aboga por el «continuismo», por preservar las políticas con las que el PP ha gobernado. «Nuestra decisión no es negociar sobre el documento que le presentó, es enjuiciarlo y hacer una valoración», ha declarado en los cursos de verano de la UCM en El Escorial.

El diputado socialista sitúa la pelota en el campo del presidente en funciones, a quien le insta a recabar los apoyos de los partidos más próximos y no del PSOE: « No le pidan a la oposición que resuelva los problemas que el llamado a ser el partido del gobierno hoy por hoy no ha podido resolver».

Con una frase que evidencia que su postura para evitar elecciones ya no es tan firme, Serrano ya no ratifica ese no rotundo en el que se enrocó su partido y, aunque de forma velada, abre la puerta a una abstención . « Hoy el PSOE no encuentra motivos para cambiar entre la primera y la segunda votación. ¿Qué pasará en las próximas semanas? No lo sé», ha reconocido.

También rechazó negociar una alternativa con Ciudadanos y Podemos, partidos que, aseguró, se «excluyen mutuamente» .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación