El PSOE no apoyará la petición de Podemos para que Rajoy comparezca en el Congreso antes del 1-O

La formación liderada por Iglesias registrará una petición para que el presidente comparezca en un Pleno monográfico sobre Cataluña

El portavoz de En Comù Podem en el Congreso, Xavier Domènech, este miércoles en la Cámara Baja Jaime García

Alexis Romero

El PSOE no apoyará la petición de Podemos para que Rajoy comparezca en un Pleno urgente en el Congreso y explique las medidas que va a tomar ante el desafío independentista de Cataluña. El portavoz de En Comú Podem en la Cámara Baja, Xavier Domènech, anunció este miércoles, durante la sesión de control al Gobierno, que Unidos Podemos rgistrará esta misma tarde una petición para que el líder del Ejecutivo comparezca en dicho Pleno antes del 1 de octubre.

El anuncio ha pillado por sorpresa al resto de grupos, pues la formación liderada por Iglesias no había informado a ninguno de los partidos, incluido el PSOE. En este sentido, la portavoz de los socialistas, Margarita Robles , aseguró no poder posicionarse hasta que pudiera leer la petición de los de Iglesias, aunque se recordó que su partido todo lo que estuviera en «la defensa de la legalidad» y la articulación de «vías políticas» para solucionar la crisis catalana.

Poco después, los socialistas han confirmado que su secretario general, Pedro Sánchez, habló con Iglesias para expresarle que apoyará «todo debate que ayude a fortalecer las instituciones, que sume y no divida», y que, por lo tanto, considera «conveniente» la comparecencia de Rajoy en un Pleno sobre el desafío soberanista. Sin embargo, el líder del PSOE le matizó a Iglesias su intención de que el presidente acuda al Congreso « tras el 1-O », y no antes, como pedían desde Podemos.

Sobre la petición, Doménech ha explicado que la decisión de pedir la comparecencia urgente de Rajoy se adoptó ayer mismo después de que muchas noticias apuntaran que el Gobierno se está planteando la aplicación del artículo 155 de la Constitución o la Ley de Seguridad, lo que a su juicio «significaría de facto la suspensión del autogobierno» en Cataluña.

El portavoz de En Comù Podem ha asegurado que las iniciativas planteadas son « cada vez más graves » y las está tomando un Gobierno «en minoría», por lo que no es suficiente con una comisión que puede empezar a trabajar en unos meses.

Por el contrario, considera urgente discutir en el Congreso las posibles medidas del Gobierno antes del referéndum del 1 de octubre y que todos los grupos políticos puedan también expresar si están de acuerdo y contraponer sus propuestas. Algo que ha rechazado el PSOE.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación