El PSOE intenta desmarcarse de los ataques de Podemos a la Monarquía pero justifica su presencia en el CGPJ

Asegura desconocer si está encima de la mesa la posibilidad de despojar a Don Juan Carlos el título de Rey

El ministro de Transportes, José Luis Ábalos, en rueda de prensa en Ferraz
Víctor Ruiz de Almirón

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La posición respecto a la Monarquía, el papel de Felipe VI y la situación de Don Juan Carlos sigue generando distorsiones en los dos partidos que conforman el Gobierno de coalición. Esta mañana, el secretario de Organización del PSOE, José Luis Ábalos , ha calificado como «inoportuno» el vídeo que Podemos publicó la pasada semana y en el que se asimilaba a la Monarquía con el narcotráfico.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se había puesto de perfil en esta polémica, aduciendo que se trata de dos partidos con culturas políticas distintas. Pero en el PSOE existía malestar con los ataques de Podemos. Y hoy lo ha verbalizado Ábalos, el hombre fuerte de los socialistas en el Consejo de Ministros: «Nosotros no seríamos capaces de hacer algo así» , ha criticado.

Eso sí, los socialistas dejan claro que estos posicionamientos los hace Podemos exclusivamente como partido porque en el Gobierno la posición política que prima sobre este asunto es la del PSOE: son «dos ámbitos de discusión distintos», ha dicho Ábalos. Aunque en el PSOE no se plantean una defensa de Don Juan Carlos, más allá del respeto a la presunción de inocencia, se defiende que esos actos personales, —«Algunos evidentemente son prisioneros de sus actos y tendrán que dar cuenta»—, ha dicho, no deben servir para abrir una causa general contra la Monarquía. «No por eso vamos a poner en solfa la institución», ha dicho el número tres del PSOE. «No entramos a polemizar en torno a la Corona. Nuestro interés está en preservar la institución como parte de la arquitectura constitucional».

Por otro lado, Ábalos, ha asegurado que «ignora si está encima de la mesa» la posibilidad de retirada del título al Rey emérito. Ha planteado que «éste es un ámbito de discreción que afecta a la Casa Real y al Gobierno y el respeto a la Corona, también nos lleva al respeto a todas las cuestiones que se puedan plantear», ha dicho. Pero Ábalos ha planteado que, por ahora, «en el Gobierno no hemos tenido este debate».

Sobre la renovación del Consejo General de Poder Judicial , Ábalos ha defendido que Unidas Podemos no quede fuera de la negociación y del reparto de vocalías. «En cuanto a la representación de Podemos, no se puede ir descalificando y negando a un grupo parlamentario que en este momento forma parte del Gobierno a la hora de conformar el Consejo General del Poder Judicial», ha dicho.

Una posición que, en este momento, es un freno para el acuerdo porque es una de las condiciones que plantea el PP para sellar un pacto con el Gobierno. Una condición de partida que los socialistas no aceptan. «Lo que sí tengo claro es que en otras ocasiones, incluso con la derecha, el Consejo General del Poder Judicial ha tenido propuestas también de formaciones mucho más minoritarias y de mucha menos significación que la que pueda tener Unidas Podemos, ha habido consejeros a propuestas de formaciones como los nacionalistas o Izquierda Unida», ha justificado. «No acabo de entender por qué en su momento, incluso gobernando la derecha, eso era posible y ahora no es posible», ha dicho Ábalos en referencia a las condiciones del PP.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación