ANÁLISIS

PSOE: Guerra de trincheras hasta el último voto

180.000 militantes del PSOE tendrán la última palabra en las primarias de mayo para elegir sercretario general

Gabriel Sanz

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Los más viejos del PSOE aún recuerdan aquellas primeras primarias para elegir candidato socialista a La Moncloa, el 24 de abril de 1998 , entre Joaquín Almunia y José Borrell .

El favorito, el secretario general Almunia, apoyado por Felipe González y todo el aparato socialista en masa , perdió de manera clara: el 55 por ciento de la militancia ( 114.254 votos ) apoyó a Borrell frente a solo el 45 por ciento ( 92.860 ) que se decantó por Almunia.

Dieciseis años más tarde, el 13 de julio de 2014, el escenario fue totalmente distinto: tres candidatos, Eduardo Madina, Pedro Sánchez y José Antonio Pérez Tapias , se disputaron la Secretaría General del PSOE.

Y el aparato se dividió: A Madina le apoyaban un Ferraz entonces ocupado por Alfredo Pérez Rubalcaba y barones tan importantes como Javier Fernández o Guillermo Fernández Vara . Pero sucumbió ante un desconocido Pedro Sánchez porque Susana Díaz temía a Madina y decidió apoyar al madrileño como hombre de paja.

El resultado es de todos conocido: ganó Sánchez con el voto de 62.411 militantes, Madina obtuvo 46.836 y el minoritario Tapias (de Izquierda Socialista) la nada despreciable cifra de 19.380 sufragios .

Así que, con semejantes antecedentes, se entiende que Felipe González vaya a estar «distante» de Susana Díaz y de Patxi López . No es que tenga el corazón partío , que también lo tiene porque le gusta Díaz pero López es hijo de un histórico aliado suyo en el PSOE... es que no se fía . Igual le pasa a Rubalcaba - «el día que decida apoyar a alguien se lo comunicaré» , dijo el viernes- o al valenciano Ximo Puig, que tiene el PSPV muy dividido.

Todo el mundo tiene claro que los 45.000 militantes del PSOE andaluz van a ir a una con su lideresa, pero a partir de ahí el resto es una incógnita. Contará con grandes apoyos en Extremadura, Aragón, Asturias, Canarias y Castilla-La Mancha y, al menos, la mitad de Madrid y Comunidad Valenciana . A partir de ahí, al exlendakari le queda la zona norte, la otra mitad de Madrid, Murcia y la incógnita es qué harán los 17.000 militantes del PSC.

Los críticos acusan a Susana Díaz de intentar que no participen en las primarias de mayo porque, en su mayoría, votarán a cualquier candidato menos ella. Pero ni eso está claro. El primer secretario, Miquel Iceta , se esfuerza en aparentar «neutralidad».

¿Y cuánto voto retendrá Pedro Sánchez si se presenta? Esta es la pregunta del millón porque no tiene apoyos orgánicos, pero nadie internamente le da menos del 15-20 por ciento.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación