El PSOE fomenta el choque entre PP y Vox: «Es la oportunidad de Casado para ponerlos en su sitio»

Los socialistas ponen su firma junto a Bildu en un manifiesto «en favor de la democracia»

Sigue la votación de la moción de censura de Vox en directo

Aplausos de PSOE y Unidas Podemos al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, después de su réplica a Vox durante la moción de censura AFP | Vídeo: Sánchez presiona al PP y le pide a Casado que vote 'no' a la moción de censura de Vox (ATLAS)

El Gobierno afronta la moción de censura con el convencimiento de que todos los escenarios que pudiesen darse iban a beneficiar a sus intereses. Pedro Sánchez y Pablo Iglesias , por necesidad el primero y por convicción el segundo, diseñan el tablero político español a medio plazo como la competición de dos bloques irreconciliables . Lo que mejor les ha funcionado electoralmente, y a ello se afanan, es trasladar la idea de que el PP y Vox son lo mismo. El partido de Santiago Abascal , dijo el jefe del Ejecutivo, «es un peligro porque contagia sus ideas a la derecha».

Así que si el PP mantenía una actitud contemplativa respecto de Vox, decantándose al final por la abstención, Sánchez e Iglesias engolarían sus discursos y señalarían a Pablo Casado por no marcar distancias con Abascal. Haga lo que haga el PP, esa clave seguirá operando. «En cualquier caso tendrá ruido interno», aseguran en referencia a Casado.

Pero la sensación que predomina es que se abría paso un nuevo eje del que entienden que también pueden sacar rédito: el del enfrentamiento abierto entre PP y Vox. En el PSOE creen que el discurso de Vox facilita a Casado un voto contrario.

Ante esa posibilidad, Sánchez quiso anticiparse dirigiéndose al líder del PP con intención de marcarle el terreno: «Le pido que no se deje arrastrar por la tentación totalitaria. Le pido que vote 'no' a esta moción de censura». La estrategia es clara: trasladar la idea de que Casado no es autónomo . O se deja llevar por Vox o se suma a la petición del Gobierno.

Dirigentes socialistas consultados durante todo el día certificaron esa visión. El discurso de Abascal, con críticas a la UE y a otros organismo, abren una puerta a Casado para diferenciarse : «Sin duda si lo sabe aprovechar pasa por encima de Vox. Depende él», aseguraba un importante miembro de la dirección federal. «Es la oportunidad del PP para ponerlos en su sitio» , aseguraba otra destacada dirigente.

Para un miembro del Gobierno, la moción de censura, que se entendía como un peligro para el PP, puede terminar por convertirse en un problema para Vox si es capaz de atacar los puntos flacos de Abascal y eso cala en el electorado de la derecha: «Se ha demostrado que el atrevimiento ha sido mayúsculo. Ha evidenciado innecesariamente lo vacuo de su proyecto», expresa esta fuente, que se refiere a las meciones a China o George Soros como elementos muy ajenos al electorado español.

Otro dirigente socialista versado en política exterior y en el estudio de los movimientos políticos considera que el discurso de Vox fue «muy completo» pero que «llega tarde» porque «hace cuatro años que se oye lo mismo por el planeta». La conclusión generalizada: «Casado puede sacar rédito pero sobre todo sale reforzada la legislatura. Para los suyos reconozco que es un discurso efectivo. Pero para la inmensa mayoría es chocante. Este discurso de Vox nos favorece».

«Inútil sesión», según Unidas Podemos

Por su parte, UP afrontó la primera jornada con respeto institucional, pero también con displicencia. «Es una enorme pérdida de tiempo» . Ese fue el balance que hicieron. Muy similar al del PSOE. El partido minoritario en el Gobierno reduce la moción de censura a una burda propaganda orientada a promocionar a su candidato para las elecciones catalanas y erosionar al PP. Eso sí, ni Iglesias ni el Grupo Confederal consideran que los discursos verbosos de Vox puedan afectar al Ejecutivo.

La portavoz adjunta de UP, Sofía Castañón , lamentó que Abascal no presentase ninguna propuesta más allá de querer convocar elecciones, aunque dejó claro que a su formación «no le sorprendía» su falta de contenido. «Clasismo, machismo, xenofobia y enaltecimiento del fascismo», fue el resumen que hizo Castañón de las intervenciones del presidente de Vox. Algo que podrá convencer a los suyos, pero, señalan, irrita y polariza a los españoles en un momento de crisis social y económica.

«Es doloroso ver que hasta en un momento tan difícil para la ciudadanía anteponen su ansia de protagonismo, pese a su inutilidad», dijo Castañon. «No hemos oído hablar de medidas concretas hasta que el Gobierno ha tomado la palabra, que pase rápido esta inútil sesión», zanjó. Se espera que el vicepresidente Iglesias tomará mañana la palabra en el Pleno como líder de la coalición . En nombre de UP intervendrán solo mujeres. Un gesto simbólico «contra el machismo de Vox», dicen.

En paralelo, el PSOE y UP estamparon su firma junto a Bildu, ERC, Junts per Catalunya, la CUP, PNV, BNG, Más País y Compromís en un «manifesto en favor de la democracia». Es una respuesta del bloque de la investidura, y más allá, una réplica conjunta al discurso de Abascal en la moción de censura.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación