Negociación de losobjetivos de deuda y déficit
El PSOE entra en la negociación sobre el techo de gasto con el Gobierno
Hernando exige una subida del 8 por ciento del Salario Mínimo Interprofesional y un déficit autonómico del 0,6 por ciento
Suenan tambores de negociación entre el PP y el PSOE en el Congreso de los Diputados. Los socialistas se han avenido a sentarse a hablar sobre las próximas iniciativas legislativas que el Gobierno tendrá que remitir a la Cámara Baja y para las que aspira a contar con el apoyo del PSOE.
El camino no será fácil pero, al menos, el portavoz socialista ha puesto sobre la mesa una serie de exigencias que, si son concedidas por el Gobierno, les llevarán a abstenerse en la votación de los objetivos de déficit y deuda del año que viene. El techo de gasto se debate en el Pleno pero no se vota ya que lo aprueba directamente el Consejo de Ministros.
La lista de exigencias del PSOE no es baladí. Arranca con una subida del salario mínimo interprofesional del ocho por ciento en 2017. Aunque nunca se ha aplicado un alza tan elevada de una vez , la propuesta socialista supone elevarla nómina mínima mensual hasta los 707,6 euros desde los 655,2 euros actuales.
Una cifra que aún no alcanza la reclamación de los 800 euros lanzada tanto por los sindicatos como por Podemos, pero que, según el portavoz socialista, sería un buen punto de partida para aliviar a las familias y estimular, al mismo tiempo, la economía española.
El rosario de peticiones continúa con la concesión a las comunidades autónomas de un déficit del 0,6 por ciento el próximo año. Esta medida les permitiría disponer de 4.000 millones de euros para destinar a gasto social: educación, sanidad, servicios sociales y servicios públicos.
Hernando también ha abierto la puerta a que los socialistas otorguen su «sí» a los objetivos de deuda y déficit pero, en este caso, sus exigencias serán mayores. En el caso de las cuentas de las comunidades autónomas para 2017 el objetivo de déficit tendría que ascender una décima, al 0,7 por ciento.
Esta tarde se reúne el Consejo de Política Fiscal donde el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, negociará la senda de consolidación de las cuentas públicas con los consejeros de economía autonómicos. Del resultado de la misma, ha avanzado Hernando, dependerá del sentido del voto socialista.
La última reclamación tiene que ver con la política fiscal del próximo año y se refiere a la aplicación de una importante subida del Impuesto de Sociedades, que no ha cuantificado, pero suficiente para que el grueso de la recaudación, hasta un 90 por ciento, provenga de esta tasa el próximo año. Una medida para revertir el «regalo fiscal» hecho a las grandes fortunas y rentas altas la pasada legisltura, ha argumentado.
Según la petición del PSOE, el 10 por ciento restante de la recaudación debería proceder del incremento de los impuestos indirectos del alcohol y el tabaco, complementado con un nuevo impuesto para las bebidas azucaradas.
Este mejor talante de los socialistas, no obstante, no mueve al menos aún su posición ante los próximos Presupuestos Generales del Estado cuyo posible apoyo Hernando ha descartado aunque ahora ya «inicialmente».
Noticias relacionadas