El PSOE evita que el Congreso desnude a Iglesias por la «caja B» de Podemos
Los socios de Sánchez secundan la rebelión de los alcaldes y fuerzan que la ministra de Hacienda vaya a la Cámara
Los titulares de Sanidad y Turismo comparecerán en septiembre
El PSOE ha optado por no desgastar demasiado a su compañero de Gobierno consciente de que su suerte está atada a la de Podemos. Los socialistas rechazaron hoy la petición de comparecencia urgente de Pablo Iglesias para que explique en el Congreso la imputación de su partido por presunta malversación . Los socios de Pedro Sánchez contribuyeron a construir el muro para proteger a Podemos y la petición de PP y de Ciudadanos quedó en nada. Tampoco prosperó la solicitud de los populares para que el presidente informe ante el Pleno de los fondos de rescate europeo que recibirá España.
La Diputación Permanente recuperó este martes el debate parlamentario tras el parón estival centrado en la grave crisis sanitaria y socioeconómica que enfrenta España. El órgano parlamentario, con sus diputados de guardia luciendo mascarillas, debatió las solicitudes de comparecencias urgentes de seis ministros, además de las citadas del presidente Sánchez y del vicepresidente Iglesias.
Los socialistas rebajaron la gravedad de la causa judicial sobre presunta financiación irregular de sus socios, por la que están imputados el tesorero, el gerente y el responsable de comunicación de Podemos, así como el propio partido, argumentando que ésta es fruto de la denuncia de un extrabajador, y no de una investigación policial o de la Fiscalía, lo que a juicio del diputado Felipe Sicilia le resta cuerpo. Pese a que una parte del Gobierno socialista consideraba oportuno que Iglesias ofreciera «máxima transparencia» a este asunto, en palabras de la ministra de Defensa Margarita Robles, lo cierto es que Sánchez ha ordenado hacer de escudo y dejar que la Justicia resuelva.
El PP solicitó la comparecencia de Iglesias y la apertura de una comisión de investigación sobre la financiación de Podemos. «Vamos a ser implacables en la exigencia de transparencia», afirmó Cuca Gamarra, que se estrenó como portavoz del grupo mordiendo a Iglesias por las presuntas irregularidades financieras de su partido y el caso Dina, que investiga la Audiencia Nacional. Gamarra pidió la dimisión del vicepresidente y acusó al PSOE de protegerle. «Son demasiadas sombras, debilitan al conjunto del Gobierno. Si Sánchez nombró a Iglesias, es Sánchez debe cesar a Iglesias. Son rehenes del uno al otro», advirtió.
Ciudadanos, que aterrizó en la política nacional como Podemos exigiendo regeneración, también propuso la comparecencia de Iglesias, respaldada por Vox. Guillermo Díaz aseguró que el «relato de las cloacas» se le ha vuelto en contra a «P. Iglesias» y añadió que «si mañana hubiera un 15-M sería contra ustedes».
El diputado de Podemos Txema Guijarro lo consideró todo una «anipulación espúrea de la derecha» que «buscan desprestigiar a Unidas Podemos y al Gobierno» y tachó la propuesta de «goebbeliana». «No cabe mayor desfachatez», aseveró.
El PNV, que apoyó la moción de censura contra Rajoy tras la condena de la Gürtel, afirmó que este caso está en una fase indiciaria. Pero recordó que Podemos ha actuado antes de «juez sumarísimo» contra rivales políticos, sin respetar la presunción de inocencia. De hecho, Iglesias siempre ha defendido que la mera imputación es causa de dimisión. Sin embargo, los aliados parlamentarios del Ejecutivo le evitarán ese trago al Gobierno.
El mayor consenso este martes ha sido en torno a la necesidad de que la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, explique ante la Cámara su plan de «requisar» el superávit (ahorro) de los ayuntamientos. La revuelta de los alcaldes en el seno de la FEMP fue secundada hoy por los grupos, que dejaron solo al PSOE. Hasta los socios del Gobierno se plantan y exigen una rectificación para no «asfixiar» aún más a los municipios. Jaume Asens (Comunes) ahondó en esta nueva grieta abierta en la coalición de Gobierno y forzó la comparecencia de la ministra, que el PSOE se vio obligado a secundar. Los socialistas han anunciado que tanto el ministro de Sanidad, Salvador Illa, como la titular de Industria y Turismo, Reyes Maroto, acudirán la próxima semana a la Cámara para informar de sus gestiones.