El PSOE compite con Iglesias para capitalizar la prórroga del freno a los desahucios

Moncloa atribuye la enmienda de Podemos a su necesidad por dar visibilidad al partido

Sánchez trasladó al vicepresidente su compromiso para llegar a un acuerdo ayer en la reunión que suelen mantener cada lunes

El vicepresidente segundo del Gobierno, Pablo Iglesias (d) interviene junto a la vicepresidenta primera, Carmen Calvo (c) y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (i) durante la sesión de control al Ejecutivo, este miércoles en el Congreso EFE

La coalición avanza renqueante después de una semana de desequilibrios, pero sin apariencia de romperse. Ni de lejos es esa una posibilidad para Pedro Sánchez y Pablo Iglesias , presidente y vicepresidente segundo, que se nutren de la debilidad del otro. PSOE y Unidas Podemos (UP) negocian para llegar a un acuerdo fuera del marco presupuestario que extienda la prohibición de los desahucios más allá del 31 de enero.

El entorno del vicepresidente Iglesias celebra haber forzado el debate en el PSOE para paralizar los desahucios y los cortes de suministros hasta 2022 mediante la enmienda con Bildu y ERC . Pero Ferraz y el PSOE en el Ejecutivo atribuyen esta actitud de sus socios en La Moncloa a su necesidad por darse visibilidad en la coalición debido a su falta de competencias. Los socialistas esperan que UP retire la enmienda y apuntan que es iniciativa suya y no de ellos.

Podemos ya había insistido con este asunto y Sánchez y el ministro de Transportes, José Luis Ábalos , habían emplazado el debate para más adelante. Pero Iglesias aprovechó la tramitación de las cuentas para anticipar la negociación y preparar el ambiente para lucir la medalla en caso de ganar el pulso . Los socialistas acusaron a UP de «desleales» por registrar una enmienda sobre —según defienden— algo que ya estaba hablado en el Gobierno.

Aunque es cierto que es una maniobra mediática de Iglesias, también lo es que aunar 53 diputados les funcionó para que el presidente Sánchez pacte trabajar hasta alcanzar un acuerdo con Podemos. Porque así se lo trasladó el presidente al vicepresidente segundo ayer en el encuentro que suelen mantener cada lunes.

En el PSOE se revuelven con esa idea de que sea Iglesias quien les marque el paso y destacan que todo va a seguir el «cauce normal» a través del Ejecutivo. Durante una rueda de prensa, Ábalos subrayó ayer que la disputa se solucionaría «dentro del Gobierno» y no vía parlamentaria porque «hay margen para llegar a acuerdos» en la coalición. Aunque el ministro socialista no quiso comprometer la fórmula concreta del decreto, que en privado ya se valora, sí reconoció que esta semana habrá una reunión de los equipos técnicos para trabajar en la prórroga. Ese acuerdo en el Gobierno de coalición deberá materializarse en un real decreto ley .

A los socialistas esta fórmula les servirá para venderlo como un acuerdo de la coalición y no como un triunfo de Podemos. Aunque Podemos por su parte promocione que la medida llegó gracias a que hicieron palanca con la enmienda junto a ERC y Bildu.

Sin embargo, a pesar de que el PSOE quiere poner fin al pulso con UP, también insisten en que todavía quedan dos meses para que finalice la prórroga que hay en vigor . Consideran que aún queda tiempo para negociar la extensión con el equipo de Iglesias y más cuando se trata de una fórmula como el real decreto que requiere cierta urgencia.

Por otro lado, ayer trascendió que un letrado del Congreso cree que la enmienda con ERC y Bildu no aborda materia presupuestaria y debe quedar fuera de la tramitación, según informan Itziar Reyero y María Cuesta , por lo que la opción de un acuerdo entre los partidos gobernantes ganó fuerza.

Los desahucios están prohibidos hasta el 31 de enero. Aunque desde UP denuncian que se están produciendo casos en personas y familias que ya presentaban situación de vulnerabilidad antes de la emergencia sanitaria. Cubrir esta denuncia es un punto central para Iglesias, que ha hecho de la limitación de las cuestiones de vivienda, sobre las que no tiene competencias, un caballo de batalla.

Extender hasta mayo

Ábalos consideró que «dada la extensión del estado de alarma lo conveniente sería extenderlo» más allá del 31 de enero (es decir, hasta mayo que finaliza el decreto de alarma ). Así como ampliar los beneficiarios de esta cobertura: «Lo que tendríamos que ver es otras personas en situación de vulnerabilidad. Ver cómo podemos acogerlas».

Y aseguró que «no nos importaría revisar la extensión a situaciones anteriores al propio Covid». También pidió a las comunidades que trabajen en dar alternativas habitacionales a aquellas personas que no pueden hacer frente a su arrendamiento.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación