El PSOE, cerca de los tribunales
Los socialistas pasan por una crisis sin precedentes en el seno de su partido
![Sede del PSOE en la calle Ferraz](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2016/10/01/sede-psoe-ferraz-kBdG--620x349@abc.jpg)
Una Ejecutiva en la que faltan la mitad más uno de sus miembros, los suficientes, según los propios dimisionarios, para que la Ejecutiva ya no exista. Un secretario general que para los críticos ya no lo es pero que quiere conservar su autoridad hasta que la militancia lo refuerce. Aunque sea «en funciones». Un comité de garantías que no está por la labor de resolver el entuerto antes de que se reúna el Comité federal de hoy, como querían los críticos, sino que lo hará después, y ya para preparar el proceso de primarias... La guerra abierta en el PSOE está ya a las puertas de los tribunales, en cuyas manos se pondrá, con toda probabilidad, una crisis sin precedentes en el seno de un partido. Estas son algunas de las incógnitas que plantea el embrollo jurídico en Ferraz .
¿Quién tiene la legitimidad en este momento en el partido?
Las dos partes en conflicto han convocado hoy un Comité Federal, unos para hablar directamente de primarias y el congreso extraordinario (los partidarios de Sánchez) y otros para aclarar la situación del partido , pues consideran que debe ser una gestora la que prepare el congreso extraordinario que ambos sectores quieren, aunque en distintas fechas: para los de Sánchez, en noviembre, y para los críticos una vez que haya gobierno en España.
¿Cuándo se podría llevar este asunto a los tribunales?
Cuando haya una resolución susceptible de ser impugnada por uno u otro sector. Hasta ahora solo ha habido gestos por parte de los partidarios de Sánchez, como no dejar entrar en su despacho a quien hasta el miércoles era secretario de política federal del PSOE, Antonio Pradas, cuando se acercó a Ferraz a entregar la 17 firmas, o prohibir pasar del vestíbulo de la sede a quien el sector crítico reconoce como única autoridad en estos momentos: a la presidenta de la Mesa del Comité Federal, Verónica Pérez. No ha habido, por tanto, hasta el momento, una resolución que pueda ser impugnada ante la jurisdicción contencioso-administrativa, la competente al tratarse de un partido político.
¿Quién tiene legitimidad para impugnar?
La cuestión no es fácil. Se supone que la legitimidad la tiene el partido como tal, pero en este caso hay discrepancias sobre la existencia misma del partido al haber desaparecido para algunos su órgano decisorio: la Ejecutiva. ¿Podría recurrir cualquier militante entonces? Los propios juzgados de lo contencioso ante los que se impugne el acuerdo en cuestión (ya venga este acuerdo de los partidarios de Sánchez o de los críticos) tendría que examinar esa legitimidad antes de entrar en el fondo del asunto.
¿Hay precedentes de otras resoluciones judiciales sobre este asunto?
No. Los juzgados de lo Contencioso-administrativo han podido estudiar discrepancias en torno a interpretaciones de otros estatutos, pero no sobre este estatuto y menos aún sobre los artículos concretos que se discuten en este caso por uno y otro sector. Habría que hacer por tanto una interpretación «ad hoc».
¿Qué dicen los estatutos del PSOE sobre la disolución de la Ejecutiva?
El artículo 36 de los estatutos socialistas dice en su artículo «o» que es competencia del Comité Federal «cubrir las vacantes que se produzcan en la Comisión Ejecutiva Federal y la Comisión Federal de Ética y Garantías». Sin embargo, aunqu e habla de la mitad más uno de las vacantes para explicar que debe ser el Comité quien convoque un congreso extraordinario para la elección de una nueva Ejecutiva, no especifica si esta «mitad más uno» de sus miembros se refiere a los que figuraban cuando se proclamó la Ejecutiva o a los que continúen en el momento en que se lleven a cabo las dimisiones.
¿Por qué no puede intervenir la Comisión de Ética y Garantías?
Esta comisión sería la encargada de resolver el conflicto interno por el que pasa el PSOE, razón por la que los críticos con Sánchez han pedido que se reúna y tome una decisión. Sin embargo, y pese a que tres de sus cinco miembros pertenecen al bando de quienes consideran que la Ejecutiva se ha disuelto, es la presidenta de este órgano, Isabel Celaá, quien debe convocar la reunión . Finalmente, y tras dos días sin dar una respuesta favorable a los críticos, Celaá la ha convocado, aunque el encuentro no tendrá lugar hasta esta tarde, después de que se celebre el Comité Federal. Y los tres componentes «críticos» han elaborado su propio dictámen, en el que declaran la Ejecutiva cesada y proponen una gestora.
¿Cuál de los dos bandos cuenta con más apoyos en el Comité Federal?
Es una incógnita. Ambos bandos esperan contar con la mayoría suficiente para adoptar las decisiones que defienden. Los críticos con Sánchez se muestran optimistas y confían en una victoria con la mayoría de los 295 miembros que acuden, aunque los «sanchistas» consideran que sus planes saldrán adelante.
Noticias relacionadas