El PSOE busca un deshielo con Guardia Civil y Policía tras el choque por la reforma de la ley de seguridad
Se reúne con sindicatos y asociaciones para escuchar sus reivindicaciones y admite a alguno de los interlocutores que fue «un error no contar con ellos» antes de plantear la polémica reforma
En tiempos de polarización política lo rutinario se convierte en extraordinario. Tras fuertes desencuentros en los últimos tiempos, el PSOE está buscando restablecer los puentes con la Policía y la Guardia Civil a través de los principales sindicatos y asociaciones de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado.
Se trata de una ronda de contactos que viene desarrollando en los últimos días Llanos Castellanos, que desde el pasado mes de octubre ocupa la secretaría de Justicia, Relaciones Instituciones y Función Pública en la nueva Ejecutiva Federal del PSOE. Según el nuevo reglamento de competencias, este puesto de la dirección del PSOE es el responsable en el ámbito de Justicia, Administraciones Públicas, Interior y Defensa . Precisamente hace poco más de una semana Llanos Castellanos presidía junto al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, una reunión de trabajo con cargos del PSOE en toda España.
Contactados por este periódico, desde la secretaría se enmarcan estos contactos en la «normalidad» dentro de sus competencias , al igual que se va a hacer con Justicia. El objetivo es «recoger sus reivindicaciones, porque todas son lícitas». Se hace patente, eso sí, la necesidad de reforzar o en algunos casos establecer una relación ordinaria porque no existía un diálogo previo de alguna de las organizaciones con el partido.
En la ronda de contactos han participado por el momento el Sindicato Profesional de Policía (SPP), el Sindicato Unificado de Policía (SUP), la Asociación Profesional de Suboficiales de la Guardia Civil (Asesgc), además de Jupol (Policía Nacional), Jucil Nacional (Guardia Civil) y Jusapol. Éstas últimas muy reivindicativas en lo que tiene que ver con la equiparación salarial. A este respecto estas asociaciones y sindicatos han planteado datos concretos y ejemplos reales que constatan que pese a las últimas subidas sigue sin poder hablarse de equiparación salarial . Y que sigue existiendo «un desajuste con las policías autonómicas». Los reuniones van a continuar durante los próximos días, según las fuentes consultadas.
Algunas de las organizaciones que han participado en las reuniones ratifican que se han abordado cuestiones relativas a su organización interna, como las jubilaciones o los planes formativos .
Además de estos temas, en las reuniones está saliendo a colación el tema de la reforma de la ley de Seguridad Ciudadana. Pero desde el PSOE y desde estas asociaciones se subraya que no son entrevistas específicas sobre esa cuestión. Aunque alguno de los participantes certifica que en este punto se han constatado las discrepancias y se ha puesto de manifiesto que la falta de diálogo con los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado para abordar esa reforma «fue un error» .
Desde estas asociaciones se pone en valor la convocatoria y aseguran que siempre que se les llame van a acudir. Se ha interpretado como un intento de acercamiento tras la manifestación del pasado 27 de noviembre para protestar contra la reforma de la ley de Seguridad Ciudadana. Se trata de una cuestión que lleva mucho tiempo de trabajo con carácter previo a esta ronda de reuniones.
Tras un acuerdo entre PSOE y Unidas Podemos , el Congreso de los Diputados ha reunido ya a la ponencia que elaborará la reforma. Y es una cuestión en la que el Gobierno solo puede contar con los socios de la investidura, que van a pedir ir mas allá. Por ejemplo prohibiendo totalmente el uso de cualquier material lesivo en los disturbios . Aunque en el PSOE reconocen que faltan algunos detalles que no van a ser sencillos de resolver con sus socios, más tras el choque por la reforma laboral.
Noticias relacionadas