El PSOE asume que el desafío catalán dificulta la investidura de Sánchez

Aún así, Ferraz insiste en rechazar su apoyo a Mariano Rajoy: «No es no»

Pedro Sánchez, el líder de los socialistas AFP

GABRIEL SANZ/ SARA MEDIALDEA

«No es no». Así de tajante se mostraba anoche, en conversación con ABC, un alto cargo del PSOE para reafirmar el rotundo rechazo de su partido a apoyar la investidura de Mariano Rajoy pese al desafío soberanista catalán. En Ferraz son conscientes de que la presión sobre ellos se va a redoblar en la spróximas semanas para hacer imposible la «gran coalición progresista» alternativa que anunció Pedro Sánchez en Lisboa el miércoles pasado, pero siguen en sus trece del rechazo a Rajoy o a cualquier otro candidato del PP. No solo porque así lo establece la resolución aprobada por el Comité Federal el pasado 29 de diciembre, sino porque Sánchez y los suyos conocen el fuerte rechazo que produciría en sus bases y sus votantes un apoyo a Rajoy en estos momentos.

«Ayer, en el Comité regional del PSdeG el único aplauso importante se lo llevó un miembro que dijo que lo único que tenemos que tener claro es que con Rajoy no podemos ir a ninguna parte», señalaba ayer a este periódico un relevante socialista gallego, haciendose eco también de los sondeos que revelan que el votante socialista prefiere muy mayoritariamente un acuerdo de legislatura con Podemos. El problema es que el soberanismo catalán ha hecho saltar por los aires esa «hoja de ruta» que exigíría la abstención de los nueve diputados ERC y 8 de Dy L (la antigua Convergència). «¿Cómo vamos a aceptar el apoyo de dos formaciones que están embarcadas en la independencia de Cataluña?».

Así las cosas, el PSOE ha optado de momento por minimizar los daños que lo ocurrido en el Parlamento de Cataluña está haciendo en su estrategia, Ayer, Sánchez habló por teléfono con Rajoy no compareció en rueda de prensa, lo hará hoy. En su lugar compareció el portavoz del Grupo Socialista, Antonio Hernando, para hacer una declaración -sin preguntas- y no dijo una palabra sobre la investidura de Rajoy o Sánchez. Se limitó a expresar su apoyo al Gobierno en funciones «para que haga respetar la legalidad» en Cataluña y recordar que su partido estará siempre «con la unidad e integridad de España».

Mientras, desde la formación de la calle Génova aumentan la presión sobre el PSOE, precisamente con el argumento de peso del «acelerón» en el proceso separatista catalán. El portavoz parlamentario socialista, Antonio Hernando, en una declaración sin preguntas reiteraba el «apoyo» del PSOE al Gobierno de España para hacer cumplir la ley y en defensa de la integridad de la nación. Pero no dio ni un paso más, ni explicó cómo podían repercutir las nuevas circunstancias políticas en el reto pendiente de formar gobierno.

«Esperamos más»

«Agradecemos el apoyo, pero esperamos más de ellos; el país espera más», apretaba el vicesecretario de Organización popular, Fernando Martínez-Maíllo. En el argumentario popular, insisten en la idea de que Cataluña ha marcado el momento de «acordar en lo esencial, y que no haya líneas rojas partidistas». «Es imprescindible que los partidos constitucionalistas estemos más unidos que nunca», remachaba Martínez-Maíllo.

Su compañero, el vicesecretario autonómico y municipal Javier Arenas, aumentaba la presión al recordar a Sánchez que «el PSOE se romperá» si intenta construir una alternativa de gobierno que no garantice la cohesión de España. Le aconsejó además que «mire a Europa», donde las grandes coaliciones de partidos ideológicamente distintos son habituales.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación