COMISIÓN DE INVESTIGACIÓN EN EL CONGRESO
El PSOE aprueba con Podemos y Bildu su 'condena' al PP de Rajoy y Cospedal por la operación Kitchen
El texto que viajará al Pleno no incluye propuestas concretas de reforma, pero sí la necesidad de una «reflexión»
La Comisión del Congreso que durante los últimos 9 meses ha venido investigando la denominada operación Kitchen aprobó ayer finalmente las conclusiones del Grupo Socialista con el apoyo de Unidas Podemos, que introdujo una enmienda, y de Bildu. El resto de las formaciones nacionalistas decidieron abstenerse, mientras Vox, PP y Ciudadanos votaron en contra de un texto que es una sentencia condenatoria al Partido Popular, incluidos su expresidente Mariano Rajoy y la que fue secretaria general Maria Dolores de Cospedal, por aquel presunto operativo parapolicial que buscaba sustraer documentación al extesorero del PP Luis Bárcenas.
El documento del PSOE, como ya adelantó este diario, no contenía ninguna propuesta concreta de reforma para enmendar el «descontrol absoluto» en los fondos reservados que dice, ha evidenciado este operativo. Tras la enmienda de UP sigue sin plantear medidas precisas, aunque sí apunta la necesidad de «revisar» los procedimientos vigentes y de paso, promover la «transparencia» en la concesión de medallas en la Policía.
En línea con las conclusiones preliminares del Grupo Socialista, el dictamen aprobado por la Comisión concluye que «la cúpula directiva del Partido Popular ordenó la utilización partidista, delictiva e ilegal de efectivos, medios y recursos del Ministerio del Interior , para hacer un seguimiento y encontrar las pruebas que obraran en el poder del extesorero Luis Bárcenas» con el fin de «obstruir» las causas de corrupción que cercaban a la formación, como Gurtel.
Sin exigir ni señalar responsabilidades políticas, sí da por hecho que la Kitchen tuvo lugar coordinada entre la sede central del PP, donde señala que Cospedal tuvo «conocimiento« de la operación e «informaba» a Rajoy; el Ministerio del Interior, donde Jorge Fernández Díaz «encargó al secretario de Estado Francisco Martínez, la puesta en marcha» de la maniobra; y la Dirección Adjunta Operativa de la Policía comandada por Eugenio Pino, que fue de acuerdo al dictamen, «el epicentro».
Tesis política vs tesis judicial
Se apartan así sus señorías de la tesis que sigue el juez de la Audiencia Nacional que investiga este asunto, Manuel García Castellón. El instructor dio por finalizadas las pesquisas el pasado mes de julio sin apreciar indicios de una pata política de la operación, esa que apunta el texto aprobado en la Comisión cuando refiere la sede del PP en la calle Génova.
Para el instructor, la Operación Kitchen nació y se desarrolló en el Ministerio del Interior y sus dependencias policiales. No está de acuerdo la Fiscalía Anticorrupción, que aprecia en la causa referencias de sobra para seguir investigando si las instrucciones llegaron del partido. Ha recurrido ante la Sala de lo Penal su decisión de exonerar a Cospedal y dar carpetazo a esa presunta rama del asunto. Está por ver a quién da la razón el tribunal.
Entre tanto, el texto de la Comisión de Investigación, que no tiene validez jurídico, deberá viajar ahora al Pleno del Congreso para ser sometido a ratificación.