El PSOE aboga por dejar las libertades públicas que pedía el PP fuera de la comisión de reconstrucción
Los socialistas proponen que todas las formaciones entren en la nueva comisión elevando así la representación de los partidos más pequeños
El Grupo Socialista ha registrado este viernes en el Congreso su propuesta para la creación de la comisión no permanente para la reconstrucción social y económica pactada este lunes por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el líder del PP, Pablo Casado,
Sin embargo, el partido mayoritario no recoge una de las propuestas que habían trasladado los populares, la inclusión de las libertades públicas como una de las áreas de trabajo del nuevo órgano. El texto registrado establece que los trabajos «versarán fundamentalmente sobre los siguientes cuatro aspectos: el reforzamiento de la sanidad pública; la reactivación de la economía y la modernización del modelo productivo; el fortalecimiento de los sistemas de protección social, de los cuidados y la mejora del sistema fiscal; y la posición de España ante la Unión Europea».
No obstante, los socialistas también establecen que los trabajos se desarrollarán «conforme al Plan de Trabajo acordado y aprobado en su seno» lo que aún permite que continúe la negociación sobre las áreas de trabajo . De no existir acuerdo entre PSOE y PP, se impondrán probablemente las tesis de la izquierda por la mayoría parlamentaria que ostentan.
Los socialistas establecen un plazo inicial de dos meses para la culminación de los trabajos aunque este periodo puede ser prorrogado a propuesta de la Mesa del Congreso con el acuerdo de la Junta de Portavoces.
Hay otro punto en el que difieren PSOE y PP. Se trata del número de integrantes del nuevo órgano . Los socialistas proponen conceder a los partidos pequeños una mayor presencia de la que tienen en el hemiciclo, dándose de la circunstancia de que la mayoría de ellos han sido o son en la actualidad socios del Gobierno.
Durante esta semana la portavoz del PP, Cayetana Álvarez de Toledo , ha venido defendiendo que sean 37 los diputados que integren el nuevo órgano parlamentario -la misma cantidad pactada al inicio de la legislatura para el resto de las comisiones parlamentarias-.
Sin embargo, los socialistas proponen que la nueva comisión cuente con 46 diputados con el siguiente reparto. El PSOE podría nombrar a 13 de ellos, frente a 9 el PP, 5 a Vox, 4 a Unidas Podemos, 1 a ERC, 1 a Cs, 1 al PNV, 1 a Bildu, así como 1 miembro para cada uno de los 4 partidos integrantes del Grupo Plural y los mismo para las 7 formaciones del Grupo Mixto.
En la composición actual de las comisiones del Congreso tanto el grupo Plural como el Mixto solo cuentan con un miembro.
Noticias relacionadas