Defensa
Proyecto Valkyrie: el blindado no tripulado para los ejércitos que ya se ingenia en León
Dentro de un año y medio la empresa SASCorp prevé entregar un primer prototipo al Ministerio de Defensa para que pruebe sus capacidades
La empresa tecnológica española SASCorp Robotic Systems ha ideado un vehículo blindado robot con el objetivo de ponerlo en servicio en las Fuerzas Armadas en un futuro no tan lejano.
Como la pasada Feria Internacional de Defensa y Seguridad (Feindef) reveló en Madrid, la robótica y los sistemas no tripulados (o, mejor dicho, tripulados remotamente) aplicados ahora al espacio terrestre están al alza. Son los denominados UGV (Unmmaned Ground Vehicle). Ya no es solo una cuestión del aire (UAV).
SASCorp -cuya sede se encuentra en Trobajo del Camino (León)- presentó el vehículo Valkyrie : vehículo anfibio con una configuración 6x6 de gran movilidad y con la estación de armas remota de la empresa Pap Tecnos (con tecnología israelí).
«El vehículo Valkyrie es multipropósito, completamente modular con un diseño que es capaz de cubrir un amplio rango de necesidades operativas: versión de combate, zapadores, logístico...», explica Noemí Fernández, jefe de operaciones de la compañía.
El peso del vehículo se sitúa en 5 toneladas, que incluyen 1.800kg de carga en su versión anfibia. Para una versión no anfibia, el límite de peso asciende a los 7.500kg.
Valkyrie incorpora un motor Jaguar turbodiésel de 350cv y 6 cilindros, que forma parte de la propulsión híbrida del vehículo que permite alcanzar 40km/h en tierra y una autonomía de hasta 10 horas .
Con Valkyrie, SASCorp da un paso más en la movilidad todoterreno extrema , siendo capaz de superar obstáculos de hasta 70cm, con su suspensión neumática regulable y tracción integral a las seis ruedas, así como superar pendientes máximas laterales del 30% y frontales del 60%.
Como posibles configuraciones adicionales , la compañía presenta la posibilidad de integrar pala frontal, rodillos antiminas, lanzador de manguera explosiva, lanza de remolcado, o un sistema de marcador de brechas, entre otras.
¿Lo utilizará el Ejército español? Aún es pronto para responder a esa pregunta. No obstante, se prevé que se entregue un primer prototipo a la Dirección General de Armamento y Material (DGAM) dentro de un año y medio para una primera evaluación y experimentación de sus capacidades.