La propuesta de Pablo Casado en Cataluña: ley, concordia y un plan de choque económico y fiscal
Los populares ven ilegal un referéndum 'pactado' y defienden el estado autonómico
Desde la izquierda se repite como un mantra que Pablo Casado no tiene una propuesta para Cataluña, y se arguye que los indultos, al menos, sí forman parte de un plan para sacar del bloqueo a esa comunidad. Lo dijo la vicepresidenta Carmen Calvo en el Pleno del Congreso: «Ustedes no son alternativa, ustedes no tienen ningún proyecto, no tienen nada en lo alto de la mesa, ¡absolutamente nada!» Pero el PP sí tiene un plan, lo que ocurre es que no les gusta a los independentistas ni, como se ve, al Gobierno de Sánchez . Tiene como base el cumplimiento estricto de la ley y de la Constitución , y a partir de ahí sus adversarios ya no quieren escuchar más.
El líder del PP aprovechó ayer su presencia en el Círculo de Economía de Barcelona para recordar una propuesta que no es nueva ni esconde conejos en la chistera ni soluciones 'mágicas'. El plan, en lo esencial, es el mismo de siempre en el PP, el que pusieron por delante Mariano Rajoy y Soraya Sáenz de Santamaría y que mantuvieron hasta el final, con un intento de 'operación diálogo' con los independentistas que no sirvió de nada. El plan del PP, el de ahora y el de antes, parte del cumplimiento de la ley y de la igualdad de todos los españoles. Ese es el suelo sobre el que Pablo Casado propone construir la concordia.
En esa defensa de la Constitución y de la ley el PP incluye el modelo territorial que recoge la Carta Magna: el Estado de las Autonomías . El líder de los populares subrayó ayer ante los empresarios que ese es su modelo, el que ha llevado a España a unas cotas de progreso nunca conocidas antes. Los populares rechazan tanto la supresión de las diputaciones, como propuso en su día Ciudadanos, como la eliminación de las autonomías, que defendió Vox de forma vehemente en sus inicios.
'No' al referéndum
El PP no ve cabida a un estatus para Cataluña diferente al actual dentro de este Estado de las Autonomías . Rechaza de plano no solo un referéndum de autodeterminación, sino una consulta pactada, como reclaman los independentistas. Los populares advierten de que tanto una fórmula como otra son totalmente contrarias a la Constitución.
Los indultos no entran en los planes del PP, sobre todo porque tienen informes contrarios de la Fiscalía y del Tribunal Supremo, y ni siquiera hay arrepentimiento por parte de los beneficiados. Al revés, lo que hay es la advertencia de que lo volverán a hacer.
El PP entiende que la concordia parte del respeto escrupuloso de la ley, y será la base común para los acuerdos. «La sublimación de la concordia es la Constitución», afirma el líder del PP.
Desde el punto de vista económico, Casado propone un nuevo modelo de financiación autonómica y una reforma fiscal específica para Cataluña, con la supresión de 15 tributos propios y la rebaja de los marginales de IRPF. Junto al 'plan de choque fiscal', el PP incluye en su propuesta un impulso en infraestructuras como la ampliación del aeropuerto de Barajas, la culminación del Corredor Mediterráneo, las mejoras del Puerto de Barcelona y el refuerzo del turismo y la cultura. «Proponemos que Barcelona sea el 'Silicon Valley' del sur de Europa», aseguró ayer Casado en el Círculo de Economía.
Problemas reales
Dentro del plan del PP para Cataluña ocupa un lugar fundamental la garantía de la seguridad jurídica , sin que haya dudas sobre el cumplimiento de la ley por parte de los gobernantes, que permita volver a atraer inversiones. Al final, la alternativa del PP consiste en ocuparse de los problemas 'reales' de los catalanes , como la sanidad, la educación y el empleo.
Este año, Casado ha viajado una veintena de veces a Cataluña. La intención del presidente del PP es continuar con una presencia activa, haya elecciones o no, para recuperar el terreno perdido por su partido.
Noticias relacionadas