El pronóstico fallido de Sánchez, que era «optimista» con la victoria de Calviño en el Eurogrupo

La candidatura española partía como favorita y había recabado el apoyo de Alemania y Francia, entre otros, pero finalmente el irlandés Paschal Donohoe ha sido quien ha ganado la votación

IGNACIO GIL

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Durante toda la semana el Gobierno de España apeló al optismismo, pero no ha podido ser. El irlandés Paschal Donohoe se ha impuesto en la votación a Nadia Calviño , y será el nuevo presidente del Eurogrupo.

La candidatura española partía como favorita y había recabado el apoyo de Alemania y Francia, entre otros. Una aparente ventaja de la que Pedro Sánchez ha hecho gala en los últimos días aseverando, en varias ocasiones, que era «razonablemente optismista» a tenor de las negociaciones que el Ejecutivo estaba realizando «entre bambalinas». Incluso, sacó pecho de que entre los países que respaldaban a Calviño había estados que pertenecían al Partido Popular Europeo, la formación en la que se inscribe el PP en la UE.

La última ocasión en la que Sánchez se refirió a la elección, que se presentaba fundamental para reforzar la posición de España en la Unión a las puertas de la negociación del reparto de los Fondos de Reconstrucción europeos, fue este mismo miércoles, tras su reunión con el primer ministro italiano Giuseppe Conte en Madrid. El político italiano, al término del encuentro, confirmó que Italia apoyaría a Calviño porque era una candidata «buena y sólida». Sánchez, por su parte, aseveró que su victoria sería un gran valor para un Gobierno «feminista» como el de España.

El resultado, sin embargo, ha sido otro. Calviño, que se presupone que ha recabado 9 votos en la primera votación, ha conseguido finalmente 8, frente a los 11 de su contrincante , según informa Enrique Serbeto. Tras la retirada del luxemburgués Pierre Gramagnan después de la primera ronda, los apoyos han cambiado El principal escollo habría sido la imagen de debilidad que España proyecta en Bruselas.

La no candidatura de Laya para dirigir la OMC

No es el único «fracaso» del Ejecutivo que preside Sánchez en sus intentos de apuntalar la presencia de España en órganos supranacionales y recuperar peso internacional.

El Gobierno no negó que estuviera pujando por colocar a la ministra de Asuntos Exteriores, Arancha González Laya , en la terna para ser la candidata de la UE a dirigir la Organización Mundial del Comercio (OMC). «Es un orgullo», decía Sánchez al ser preguntado por este posible movimiento.

La propia González Laya, quien aseveró estar «confiada al 150 por ciento» de la elección de Calviño en el Eurogrupo , negó que hubiera presentado su candidatura para el cargo en la OMC. «Estoy comprometida con mi país», apostilló.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación