Elecciones generales 2019

Vox presume de ser el partido con más poder de movilización

El partido ha colgado el cartel de «aforo completo» en todos las actos que el presidente ha celebrado

Elecciones generales 2019: sigue en directo los actos de la campaña electoral del 28A

Santiago Abascal, líder de Vox, ayer durante un acto de la campaña electoral del 28A Efe

Gregoria Caro

Esta funcionalidad es sólo para registrados

A pesar de que los sondeos coinciden en darle a Vox la quinta posición, es innegable que la formación liderada por Santiago Abascal se lleva el oro en la batalla por el poder de convocatoria. Desde que arrancaron la campaña electoral el pasado viernes en Covadonga, Asturias, el partido ha colgado el cartel de «aforo completo» en todos las actos que el presidente ha celebrado.

Uno de los candidatos de la formación al Congreso de los Diputados presume de que «la encuesta de la calle» les genera sensaciones muy positivas -«Hay mucha gente sintonizada con el proyecto» -, aunque evitan hablar de futuribles. Abascal tiene todavía diez días por delante para conseguir traducir esa sólida movilización en votos depositados en las urnas el próximo 28 de abril.

Desde que irrumpieron con 12 diputados en el tablero político andaluz su proyección en todas las encuestas se disparó. Pero en el 10 de marzo tocó techó con su estimación de voto más alta, según GAD3, con un 12,1 por ciento de sufragios y 36 escaños. Luego, a mediados de marzo sufrió una ralentización y una ligera caída que ha conseguido levantar: el 6 de abril bajó a 9,8 por ciento, pero el día 11, en vísperas de iniciar la campaña, subió al 11,2 adelantando una recuperación.

A diferencia del resto de partidos en liza, que cuentan con un equipo de campaña, Abascal es su propio director. La estrategia está siendo de poca exposición mediática -consideran que no la necesitan- y están utilizando los mítines electores para defender las ideas fuerza que vertebran Vox centrándose, sobre todo, en la defensa de la unidad de España. El líder de Vox visitará territorios en los que las encuestas les sitúan más fuertes, como Andalucía, Madrid, las Castillas o la Comunidad Valenciana. Pero, curiosamente, también está pisando plazas en las que no se espera que obtengan representación. Estuvo en Asturias, en el País Vasco, en Canarias y ayer en Badajoz.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación