Los presos del «procés» queman sus cartuchos fuera de España

Un recurso presentado ante la ONU les cierra la puerta a la respuesta de Estrasburgo

Inicio del juicio del «procés» en el Tribunal Supremo, el 12 de febrero EFE
Javier Chicote

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) acaba de desestimar un recurso presentado por dos ciudadanos turcos, Çetin Dogan y Cem Aziz Çakmak, que fueron encarcelados acusados de planificar un golpe de Estado. El caso presenta un paralelismo con los líderes del 1-O , y es que Dogan y Çakmak también recurrieron al Grupo de Trabajo sobre Detención Arbitraria dependiente del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, al igual que han hecho Oriol Junqueras, Jordi Sànchez y Jordi Cuixart .

El motivo por el que Tribunal de Estrasburgo ha rechazado la petición de los dos ciudadanos turcos es porque habían presentado una similar en la ONU y ya había sido resuelta. «El Tribunal señaló que el artículo 35, párrafo 2 (b) de la Convención, que buscaba evitar la multiplicación de los procedimientos internacionales en los mismos casos, excluía la admisibilidad de una solicitud que previamente había sido examinada por un organismo internacional», según informó el Tribunal Europeo de Derechos Humanos en una nota oficial del pasado 6 de junio. «El factor clave es la existencia de una decisión sobre el fondo en el momento en que el Tribunal examinó el caso », añadieron las mismas fuentes. La decisión se ha tomado por unanimidad de los siete jueces del tribunal.

Dogan y Çakmak presentaron sus recursos en Estrasburgo entre los meses de mayo y septiembre de 2010. Posteriormente se dirigieron a la ONU, al citado Grupo de Trabajo sobre Detención Arbitraria, que emitió su informe en mayo de 2013. Por ello, cuando el TEDH ha abordado la causa, ha decidido inadmitirla por considerarla duplicada en otro organismo internacional que la resolvió con mayor celeridad. Durante el proceso, Dogan estuvo casi un año y 11 meses en prisión preventiva, por los casi 19 meses que pasó Çakmak. Fueron absueltos en 2015 por el Tribunal de Primera Instancia de Anadolu, que determinó que se habían falsificado pruebas.

El pasado mayo, el Grupo de Trabajo sobre Detención Arbitraria de Naciones Unidas elaboró un informe de dos páginas , a petición de Junqueras y los «Jordis», en el que pedían su «inmediata puesta en libertad» (no es vinculante, es solo una opinión). Así, el exvicepresidente de la Generalitat y los exlíderes de las plataformas ciudadanas que impulsaron el secesionismo en las calles ya tienen cerrada la puerta de Estrasburgo, al menos en lo que se refiere a sus detenciones y prisión preventiva.

Por otro lado, el miércoles se supo que el Tribunal Europeo de Derechos Humanos rechazó en marzo la demanda de Carme Forcadell , expresidenta del Parlamento catalán, contra la prisión preventiva que dictó el Supremo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación