ERC enmienda los Presupuestos para presionar al PSOE con el catalán en la ley audiovisual

El Gobierno esperaba cerrar el acuerdo ya para evitar este trámite en el que ERC vuelve a reclamar el fondo Covid, que cifra en 13.000 millones de euros

María Jesús Montero, ministra de Hacienda hoy en Senado | Vídeo: Atlas
Víctor Ruiz de Almirón

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Gobierno esperaba cerrar hoy con ERC la negociación en torno a la nueva ley audiovisual que los independentistas están utilizando como pretexto para presionar la tramitación presupuestaria en el Senado. Pero finalmente la formación independentista ha decidido presentar este jueves enmiendas parciales al proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado durante su tramitación en el Senado al no haberse cerrado un acuerdo sobre la ley audiovisual que aprobó el Gobierno hace unos días .

Desde ERC trasladan que el proyecto aprobado por el Gobierno «es insuficiente para proteger el catalán» . La presentación de estas enmiendas parciales en el Senado quiere dejar claro que su apoyo a las cuentas «no está garantizado». En el Gobierno confiaban esta tarde en cerrar el acuerdo y evitar este trance, pero fuentes de La Moncloa reconocían que por el momento no había acuerdo. Aunque el Gobierno sí logró garantizar la semana pasada que ERC no presentara un veto general a las cuentas .

La formación independentista aprieta así la recta final de la negociación: «Nuestra intención es que el gobierno dé respuesta a las demandas de Esquerra Republicana para garantizar derechos a los catalanes y las catalanas, así como proteger las lenguas minoritarias; y hasta ahora no ha sido así», ha lamentado la portavoz de Esquerra Republicana en el Senado, Mirella Cortés. Las inversiones presentadas afectan a inversiones en el Bages, el Delta del Ebro, el Maresme o Lleida, así como una una cláusula de cumplimiento de las inversiones previstas. Y vuelven a abrir el debate para la incorporación de un fondo covid de 13.000 millones de euros .

«En Esquerra Republicana seguiremos utilizando nuestra fuerza negociadora para conseguir adelantos concretos en el presente. Queremos poner nuestros votos al servicio de la ciudadanía de Cataluña y de sus demandas, porque Cataluña necesita inversiones en infraestructuras, inversiones ejecutadas y no solo presupuestadas, y Cataluña necesita que la ley audiovisual blinde la lengua catalana en todas las plataformas digitales», ha exhibido Cortés. Porque, dicen, la ley audiovisual «es insuficiente para proteger el catalán» .

Este trance se complicó cuando la vicepresidenta primera del Gobierno, Nadia Calviño, trasladó que con la nueva norma la cuota del porcentaje de producciones en catalán no se podría aplicar a las plataformas internacionales como Netflix o HBO. Esto motivó una reunión entre PSOE y ERC, porque en este asunto Unidas Podemos no está participando. En esa cita ERC evidenció su malestar por lo que interpretaron como un engaño del Ejecutivo.

Los socialistas, más comedidos, se refirieron a la existencia de diferencias «interpretativas» en el margen que el Gobierno tenía a la hora de trasponer la directiva europea en la que se basaba la nueva legislación. Tanto la ministra María Jesús Montero como el ministro Félix Bolaños, principales negociadores con ERC, confiaban ayer en haber alcanzado un acuerdo «en las próximas horas». Pero haciendo referencia a que existía «un marco normativo que nos limita» respecto a la aplicación de la nueva norma a las grandes plataformas en función de dónde tienen su sede.

En el Ejecutivo, no obstante, ponían en valor que los vetos generales a las cuentas en el Senado, que se votaban hoy y que habían presentado PP, Junts, Ciudadanos, Vox y Coalición Canaria, no han prosperado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación