Barómetro del CIS de julio
La preocupación por la clase política marca un nuevo récord
El 38,1 por ciento sitúan a los políticos, los partidos y la política en general entre los tres principales problemas
La preocupación de los ciudadanos por la política alcanza su máximo histórico desde 1985, y un 38,1 por ciento de los encuestados sitúan a los políticos, los partidos y la política en general entre los tres principales problemas del país, seis puntos más que el mes pasado, según el último barómetro del CIS.
[ Lee completo el barómetro del CIS (PDF) ]
La política es vista como el segundo principal problema por los ciudadanos, detrás del paro , que vuelve a aparecer como la mayor preocupación, citada por un 61,8 por ciento de los encuestados (62,5 por ciento en junio), y por encima de la corrupción, que sigue su tendencia a la baja y es mencionada por un 25,1 por ciento, seis décimas menos que en junio.
El 64,2 por ciento de los encuestados califican de mala o muy mala la situación política, diez puntos más que en junio, y solo un 4,4 por ciento creen que la situación política es buena, frente al 10 por ciento de junio que consideraban que era buena o muy buena. De hecho, la opción de «muy buena» recibe un 0 por ciento de apoyos en el barómetro.
La encuesta se realizó entre el 1 y el 11 de julio, antes del fracaso de las negociaciones entre PSOE y Podemos y la fallida investidura de Pedro Sánchez el pasado jueves.
Entre los principales resultados que arroja la encuesta de julio destaca que casi la mitad de los españoles cree que la Justicia en España funciona mal o muy mal, en tanto que seis de cada diez ciudadanos sostiene que las leyes son muy blandas y un porcentaje incluso mayor (el 72 por ciento) cree que los delincuentes reincidentes deberían cumplir íntegras sus condenas.
El sondeo arroja datos relevantes, como que casi la mitad de los españoles (el 47,7 por ciento) desconoce la existencia del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y que, pese a que cuestionan su independencia, muchos más ciudadanos confían en los jueces (31,2 por ciento) que en el Gobierno (11,9 por ciento) y en el Parlamento (16,5 por ciento).
Noticias relacionadas