Los Premios de Informática celebran la revolución trasnversal y recalcan un aumento en la seguridad

En apenas unos años ha transformado por completo nuestras vidas... pero todo indica que se...

ATLAS ESPAÑA

En apenas unos años ha transformado por completo nuestras vidas... pero todo indica que se trata tan solo del principio de una profunda revolución impulsada por la ciencia de mayor impacto en nuestro tiempo, la informática. En esta ceremonia se ha galardonado la excelencia en este campo tanto de los mejores jóvenes investigadores, como de brillantes científicos veteranos. Cada vez interactuamos más con máquinas y dependemos más de ellas para múltiples actividades de nuestro día a día. Se trata de la tercera edición de los Premios de Investigación Sociedad Científica Informática de España-Fundación BBVA, donde se reconoce la creatividad, la originalidad y la excelencia a seis jóvenes informáticos que están impulsando la investigación de vanguardia en este campo tan elemental.  En la ceremonia se ha premiado a jóvenes con las tesis doctorales más innovadoras, donde cada progreso supone un gran avance no solo para la ciencia y la tecnología, si no para mejorar nuestra calidad de vida, aunque también suponga nuevos desafíos... Aitor Arrieta, Juan Cruz, Patricia Pons, Aurora Ramírez, David del Rio e Iskander Sánchez-Rola, que ha señalado el principal problema al que se enfrenta la informática, la seguridad. Además se han otorgado los Premios Nacionales de Informática, que concede la SCIE junto con la Fundación BBVA, por la dedicación, fortalecimiento y divulgación de la informática. Humberto Bustince, Antonio Fernández, Homeria Open Solutions y Nieves Brisaboa han recibido este reconocimiento. Multiplicar la generación del conocimiento es una realidad gracias a la informática, como se ha observado en una gala donde se ha reconocido el pasado, se ha hablado de presente y se ha hecho un llamamiento para el futuro. Se necesitan más medios para que la informática pueda continuar con su evolución y compromiso social para poder afrontar con ayuda de esta ciencia a los grandes retos globales que están por venir.  -Redacción-

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación