El TC pregunta a las partes si tiene sentido abordar la investidura de Puigdemont si el candidato es Sànchez

Los magistrados mantienen la suspensión de la investidura salvo que sea en persona y con permiso del juez

Carles Puigdemont, expresidente de la Generalitat AFP

El Tribunal Constitucional (TC) ha aplazado su decisión sobre el recurso del Gobierno contra la investidura de Carles Puigdemont y ha preguntado a las partes si la petición ha perdido vigencia, dado que el candidato propuesto por los partidos independentistas ha sido finalmente Jordi Sànchez . Tienen diez días para presentar sus escritos.

Si el recurso del Ejecutivo ha perdido su objeto, los magistrados del tribunal garante de la Constitución dejarían sin analizar si es necesario admitir o no ese recurso, un paso que todavía no han dado. Fuentes jurídicas han informado de que esta ha sido la solución del TC tras un pleno celebrado este martes que se ha extendido durante más de tres horas.

Aun así, por ahora la investidura de Puigdemont seguiría siendo imposible salvo que el expresidente catalán fugado en Bélgica acuda en persona al Parlament. El pasado 27 de enero, los magistrados del tribunal garante de la Constitución tomaron una medida intermedia, al fijar medidas cautelares (suspendió la investidura de Puigdemont si éste no acude en persona con la autorización del juez) a pesar de no resolver si admitía o no la petición. El TC ha decidido también este martes mantener estas medidas cautelares mientras decide si el recurso ha perdido su razón de ser.

Esta jugada fue la solución del TC para evitar exhibir una fractura interna, al no existir entonces consenso, y ante la inmediatez del pleno de investidura, convocado para el 30 de enero. La Mesa del Parlament aplazó el pleno y ahora lo ha convocado para el próximo 12 de marzo , en el que el candidato propuesto es Sànchez, quien necesita el permiso del juez que la mantiene en prisión preventiva, Pablo Llarena .

Con aquella decisión unánime, el TC prohibió que se celebre el debate y la votación de investidura de Puigdemont «a través de medios telemáticos ni por sustitución de otro parlamentario». Los magistrados también acordaron que la investidura presencial de Puigdemont solo podría desarrollarse con un permiso del juez, si sigue vigente una orden de busca y captura y de ingreso en prisión contra él . Puigdemont no ha regresado de Bélgica, no ha comparecido ante el juez quien le investiga y sigue prófugo.

Los magistrados también han admitido hoy a trámite el recurso del PSC contra la paralización de los plazos para formar gobierno del Parlamento catalán, pero no se ha pronunciado sobre las medidas cautelares pedidas.

El TC pregunta a las partes si tiene sentido abordar la investidura de Puigdemont si el candidato es Sànchez

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación