El precio del tráfico de niños marroquíes: 2.000 euros en patera y 5.000 en moto de agua
Hay 28 detenidos tras desarticular dos mafias que traficaban con personas, tres son marroquíes que trabajan en un centro de menores de Asturias
![La operación ha sido desarrollada por Policía Nacional junto con Europol en varias provincias españolas](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2018/06/23/operacion-menores-marruecos-efe-knIF--1248x698@abc.jpg)
Captaban a los menores en Marruecos . Adolescentes que, en su mayoría, huyen de la pobreza y de la exclusión, en busca de una oportunidad. Pero también niños que, a veces, son enviados a España por sus propias familias numerosas, llenas de problemas y vacías de recursos, que aspiran a abrir el camino a alguno de sus hijos hacia un futuro mejor. A todos ellos, -denominados MENAs (Menores Extranjeros No Acompañados) en la abreviatura adoptada por la Administración- las dos mafias que han sido desarticuladas por la Policía Nacional en colaboración con Europol les ofrecían el sueño de una tutela en nuestro país comida, sanidad y educación pagadas y el horizonte a medio plazo de una legalización. Eso sí, previo pago de una fortuna por ayudarles a cruzar el Mediterráneo y el resto de trámites asociados.
Noticias relacionadas
La primera organización que ha sido desmantelada hacía las veces de agencia de viajes. Hay 22 detenidos, tres de ellos marroquíes que trabajaban en un centro de menores donde a la postre recalaban estos niños y que desde su puesto de privilegio engañaban y se aprovechaban de la desesperación de sus compatriotas marroquíes. A saber: pedían de 1.500 a 2.000 euros por el trayecto en patera del menor hasta Cádiz; en un pesquero de 2.000 a 3.000; 5.000 euros por el viaje de lujo en una moto de agua y 2.500 si se trataba de atravesar la frontera con Ceuta y Melilla ocultos en un camión. Había más modalidades, como proporcionarles a cambio de entre 5.000 y 6.000 euros un pasaporte de otro chico con parecido físico razonable para que salvaran el Estrecho en un ferry. Y todas estas tarifas funcionaban con condiciones climatológicas normales, porque si el tiempo empeoraba, el pasaje al otro lado podía encarecerse hasta los 7.500 u 8.000 euros.
De Cádiz al norte de España
Una vez en suelo español entraba en juego el segundo grupo, que literalmente secuestraba a estos menores -y a otros trasladados por otros traficantes- a su llegada a España, les ocultaba en bosques o pisos de la provincia de Cádiz sin dejarles continuar a menos que sus familias pagaran 500 euros más . En esta fase de la operación se ha arrestado a seis personas, tres de ellas en Jerez de la Frontera, dos en Bilbao y una en Barcelona.
Satisfecho este trámite, el menor liberado era llevado en apenas dos días hasta el norte de nuestro país -Castellón, Barcelona, Oviedo y Bilbao- donde era alojado y también aleccionado para que comunicase en dependencias policiales su minoría de edad, con lo que se aseguraba ser derivado a un centro de menores, donde la primera mafia les controlaba y gestionaba su documentación.
En el transcurso de la investigación, la policía ha tenido ocasión de efectuar una decena de registros en Oviedo, Gijón, Zamora, Castellón y Jerez de la Frontera, algunos precipitados por la necesidad de proteger en mitad de este proceso a las víctimas, una de las cuales fue hallada en el interior del domicilio particular de una mujer luego detenida, que hacía a los menores desarrollar «labores domésticas cercanas al servilismo».
Las gestiones del análisis de inteligencia indican que esta banda ha participado en el tráfico de más de un centenar de menores , procedentes en su mayoría de una pequeña área geográfica cercana al desierto del Sáhara. En el transcurso de las investigaciones se ha acreditado, por ejemplo, cómo uno de los actualmente detenidos recogía a tres menores que habían llegado en patera y que esperaban ocultos en las inmediaciones de la playa de Bolonia, en el litoral gaditano. De ahí fueron llevados a un piso en Jerez, momento en que intervino la Policía para rescatar a las víctimas.
La primera pista
La pista que dio lugar a toda la investigación se encontró en un centro de MENAs de Asturias, donde se detectó un sospechoso incremento de internos originarios, la mayoría de ellos del mismo sitio de Marruecos. Allí, como se ha mencionado al principio, trabajaban tres marroquíes implicados en la trama que han sido detenidos.
El resto ha sido arrestado en Madrid (1), Asturias (4, aparte de los tres mencionados), Castellón (4), Algeciras (1), Zamora (3), Barcelona (3), Lérida (1), Bilbao (1) y Murcia (1).
En este operativo, debido a la extrema profesionalidad de las organizaciones así como por la novedad del modus operandi, se ha contado con la colaboración de la agencia europea EUROPOL , quienes se desplazaron a Oviedo y Castellón para participar activamente en labores de análisis y volcado de efectos informáticos.