La precariedad sigue siendo la norma en la investigación y la ciencia en España

Hoy se celebra el día mundial del investigador científico. Sin embargo, los nuestros se siguen...

ATLAS ESPAÑA

Hoy se celebra el día mundial del investigador científico. Sin embargo, los nuestros se siguen quejando de la precariedad, algo a lo que el Gobierno quiere poner fin con la nueva Ley de Ciencia. Sin embargo ese proyecto gubernamental no convence a los investigadores que de hecho este jueves prevén movilizarse contra esa norma. Mientras tanto el panorama de la ciencia en España sigue siendo el que durante semanas les hemos ido contando en este programa. Ha tenido que venir una pandemia para darnos cuenta de que "Sin ciencia, no hay futuro", lema de los investigadores. Sin embargo, tanto los gobiernos del PP como los PSOE han visto la inversión en ciencia como algo no prioritario, incluso nuestra inversión en relación al PIB sigue por debajo de la media europea. El Ministerio de Ciencia trabaja en una nueva ley que crea nuevas figuras en la investigación y acaba con otras, pero no convence a los científicos que creen que traerá más precariedad y que piden acabar entre otras cosas con la burocracia. De hecho, ya han convocado movilizaciones  para el próximo jueves 15 de abril. Por su parte el gobierno, a través del ministro Pedro Duque asegura que habrá más dinero en investigación. Sin embargo, no todos los científicos se lo creen. De hecho hace un mes, ya se lo recordó al ministro, cuando era diputada por Ciudadanos, Marta Martín: "el presupuesto de ciencia es el que menos se ejecuta de todos", dijo citando fuentes de Cotec fundación que promueve la innovación e investigación.  -Redacción-

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación