PP y PSOE coinciden en entregar la investigación judicial al fiscal
Los socialistas dicen que la iniciativa fue de Caamaño y la apoyarán si respeta su espíritu
![La vicepresidenta, Sáenz de Santamaría, y Antonio Hernando (PSOE) en el Congreso](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2016/12/20/hernandosorayasaenz-k5v--620x349@abc.jpg)
La reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal puede llevar a PP y PSOE de la mano. La portavoz del PP en materia de Justicia en el Congreso, María Jesús Moro , y su homólogo socialista, Juan Carlos Campo , explicaron ayer a ABC que sus respectivos grupos están de acuerdo en entregar la investigación judicial a los fiscales –actualmente está en manos de los jueces– dentro de una gran reforma del modelo judicial que tendría que acometerse sin más dilación en esta legislatura. Esta es la posición que mantiene el ministro de Justicia, Rafael Catalá , y que adelantó este lunes ABC, por lo que parece que el camino está allanado para que este plan pueda convertirse en realidad.
No obstante, los socialistas recuerdan que la idea original de entregar la investigación judicial a los fiscales partió del exministro socialista de Justicia, Francisco Caamaño , y advierten que si la propuesta de Català respeta la iniciativa original contarán con su apoyo, pero que si la desnaturaliza «nos tendrán enfrente», según Juan Carlos Campo.
No parece que vaya a ser así ya que María Jesus Moro cita precisamente como base de trabajo los textos ya avanzados en anteriores legislaturas tanto por el propio Caamaño como por la comisión de Justicia del Congreso. Este órgano aprueba mañana la creación de una subcomisión que abordará una Estrategia Nacional de Justicia de la que la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal será una prioridad. No en vano, entregar a los fiscales la investigación judicial conlleva modificaciones profundas en el modelo judicial que deben acometerse dentro de una reforma más amplia.
PP y PSOE coinciden en la necesidad de reforzar la autonomía y la independencia de los fiscales mejorando su Estatuto, adaptar el papel del juez para salvaguardar todas las garantías durante el proceso de investigación y también las funciones de la Policía Fiscal.
El aumento de la dotación presupuestaria es otro de los puntos en que coinciden ambos grupos. Pero a nadie se le escapa que una cosa es el consenso que pueda establecerse de partida y otra muy distinta la traducción al papel de una reforma con un calado tan grande.
Noticias relacionadas