Negociaciones para la investidura

PP y Ciudadanos pactan que el alcalde sea elegido por el voto directo de los vecinos

En el acuerdo no se darán muchos más detalles, que se abordarán en la ponencia que se quiere abrir en el Congreso. La formación naranja defenderá la doble urna

Los integrantes del equipo negociador de Ciudadanos, este viernes en el Congreso EFE
Víctor Ruiz de Almirón

Esta funcionalidad es sólo para registrados

PP y Ciudadanos han pactado que la reforma de la ley electoral a la que se han comprometido se deje sentir también en el ámbito municipal.

Y en este punto han acordado la elección directa de los alcaldes por los vecinos . Según confirman a ABC fuentes de la negociación, en el acuerdo no se concretará mucho más, pero sí quedará cerrado ese carácter presidencialista : el candidato que tenga más votos será el alcalde.

Pero a partir de ahí empiezan las diferencias. El PP ha defendido tradicionalmente que el alcalde sea el candidato de la lista más votada. Pero este no será e l modelo que Ciudadanos defenderá en la ponencia de la ley electoral que se abrirá en el Congreso, que en los comicios municipales haya dos urnas .

En la primera se elegiría exclusivamente al alcalde . Que será el que más votos obtenga, y puede tratarse de candidatos independientes. En la segunda urna, se votará la composición del pleno de la corporación municipal . Y la aspiración de Ciudadanos es que el alcalde tenga que formar a su Gobierno con los concejales electos del pleno.

Amnistía fiscal

Fuentes de la dirección de Ciudadanos han confirmado esta tarde que «el acuerdo va a recoger exigir el importe integro de la amnistía fiscal a los defraudadores». «Parece que pueden aceptar revisar el criterio», aseguraban ayer desde el equipo de negociadores naranja. No obstante plantean que en el PP no son tan optimistas respecto a la cantidad que se pretende recuadar. Ciudadanos aspira a que sean 2.800 millones de euros, la diferencia entre el 3% al que tributaron de media los fondos repatriados gracias a la amnistía fiscal y el 10% que establecía la norma. Sin embargo, un informe de la Dirección General de Tributos posibilitó que solo se tributase por aquellos bienes ya prescritos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación