El PP y Ciudadanos critican que la única «urgencia» del Gobierno sea «controlar a los jueces»

Los populares cargan contra PSOE y Podemos por tumbar su petición para solicitar informes sobre su reforma al CGPJ y a la Comisión de Venecia

La portavoz del PP en el Congreso, Cuca Gamarra Efe
Juan Casillas Bayo

Juan Casillas Bayo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Mesa del Congreso , con los votos del PSOE y de Unidas Podemos , ha rechazado esta mañana la petición del PP para solicitar informes al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y a la Comisión de Venecia sobre la pretendida reforma del Poder Judicial por parte de los partidos del Gobierno. La reacción de los populares no se ha hecho esperar.

La portavoz del PP en el Congreso, Cuca Gamarra , ha criticado que «la única urgencia» de los dos partidos que gobiernan España en coalición sea «controlar el Poder Judicial». La diputada popular había dirigido un escrito a la Mesa, adelantado por ABC , solicitando que, como había pedido el propio CGPJ , se le dé audiencia durante la tramitación de la ley. Además, exigía que, al tratarse de un asunto tan delicado, se recabasen sendos informes del CGPJ y de la Comisión de Venecia sobre el fondo de la ley.

El PSOE y Unidas Podemos pretenden, con su proposición de ley, que el CGPJ no pueda realizar nombramientos estando en funciones. Una iniciativa que ha generado críticas del Grupo de Estados contra la Corrupción ( GRECO ), de asociaciones de jueces y fiscales y de numerosos partidos de la oposición. Aun así, hoy la Mesa no solo ha rechazado la solicitud del PP , sino que ha aceptado dar trámite de urgencia a la iniciativa de los partidos del Gobierno, con mayoría en el órgano de control de la Cámara Baja.

«Las reformas del Poder Judicial deben abordarse con garantías de no intromisión de otros poderes y con participación de los sectores implicados. Lo contrario de lo acordado», ha añadido Gamarra en Twitter.

«Esto demuestra que las prioridades del Gobierno no son ni los contagios, ni la vacunación, ni el drama del temporal, ni el paro, ni el cierre de empresas...», ha apostillado en la misma red social la popular Ana Beltrán, cuyo partido había pedido habilitar el mes de enero para que se reúna la Comisión de Sanidad y debata sobre la evolución de la pandemia . La Cámara Baja, por decisión de nuevo de PSOE y Podemos, solo abrirá sus puertas este mes para la reforma del CGPJ y para el inicio de la comisión sobre la Operación Kitchen , que investigará el presunto uso del Ministerio del Interior por parte del PP para destruir pruebas de sus casos de corrupción y espiar a su extesorero Luis Bárcenas; algo que ya se esclarece en los juzgados.

Tampoco hay prisa por el coste de la luz

Las prisas de los partidos del Gobierno para sacar adelante su reforma, que no busca sino presionar al PP para que acceda a renovar por fin los vocales del CGPJ, cuyo mandato caducó hace dos años, tampoco ha pasado desapercibida en Ciudadanos (Cs), que había reclamado que también se abriese el Congreso para reducir el coste de la electricidad, disparado en los últimos días.

«PSOE, Podemos y nacionalistas se niegan a aceptar nuestra propuesta de habilitar el Congreso en enero para trabajar en medidas contra la pandemia, acelerar la vacunación o bajar la factura de la luz. Pero sí lo habilitan para acelerar su contrarreforma del CGPJ. Es vergonzoso», ha escrito en Twitter Inés Arrimadas .

También se ha pronunciado en esta red el portavoz adjunto de Cs en el Congreso, Edmundo Bal , quien ha criticado que los socios del Gobierno sigan «en su cruzada contra la independencia judicial» y avancen en una proposición de ley que persigue «limitar funciones a los jueces». «Mientras corren para esto, siguen sin habilitar la Comisión de Sanidad para que Illa rinda cuentas en plena pandemia», ha zanjado el abogado del Estado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación