El PP toma oxígeno en Murcia y ve un paso decisivo para ganar a Sánchez con un centro-derecha unido

Casado carga contra Sánchez por pretender desestabilizar los gobiernos regionales

Pablo Casado felicita a Fernando López Miras, después de superar la moción de censura del PSOE y Cs Efe

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Pablo Casado y Teodoro García Egea se desplazaron ayer por la mañana a Cartagena en coche para vivir en directo un momento que será recordado mucho tiempo en este PP: el fracaso de la moción de censura de Ciudadanos y el PSOE contra el presidente regional de Murcia . La victoria de Fernando López Miras es también la de García Egea y la de Casado, y por extensión, según lo ven los populares, la de todo el centro-derecha. El líder del PP está convencido de que ayer se puso la primera piedra para la reconstrucción de un espacio fragmentado durante años, y por tanto se dio un paso decisivo para ser alternativa ganadora al Gobierno de Sánchez .

Después de la votación, con los populares ya bastante más relajados, Casado reconoció que la semana había sido especialmente tensa y difícil, desde que el martes 9 por la noche una llamada de López Miras los alertó de las intenciones de Ciudadanos, que se materializaron a la mañana siguiente con el registro de la moción junto a los diputados socialistas. A partir de ahí, la onda expansiva acabó afectando incluso al Gobierno de la Nación, con el anuncio de la salida de Pablo Iglesias para presentarse como candidato a la Comunidad de Madrid.

«Hoy empieza en Murcia la reunificación del centro-derecha en torno al PP por la base, para ser una alternativa ganadora frente a Sánchez y sus socios», proclamó un más que satisfecho Casado. Hace apenas diez días, el PP atravesaba una crisis interna y externa, tras el fiasco de las elecciones catalanas, y con un proyecto cada vez más discutido entre las filas populares por su «indefinición» o escasa claridad, algo que insinuó incluso el expresidente del partido José María Aznar .

El 4 de mayo

Ahora, los populares confían en que su éxito en la operación murciana marque un punto de inflexión y consolide un crecimiento que se había revertido en las semanas previas, aunque son conscientes de que las elecciones autonómicas madrileñas del 4 de mayo son fundamentales en ese sentido. El futuro del PP a corto y medio plazo dependerá de lo que ocurra en las urnas de la Comunidad de Madrid.

De momento, Casado, García Egea y López Miras, junto a Isabel Franco , la vicepresidenta regional procedente de Ciudadanos, formaron parte ayer de la foto de la victoria del PP frente «al ataque a la estabilidad institucional perpetrado por el Partido Socialista», como denunció el presidente de los populares.

Casado confesó después ante los medios de comunicación que estaba contento, después de los días «malos» que habían vivido, porque ahí empezaba la «reconstrucción» y reunificación del centro-derecha, con el PP como «punto de unión» de los votantes. La unidad que rechazaron los dirigentes de Ciudadanos y Vox, según señaló Casado, la están consiguiendo, a su juicio, por abajo, con el programa como lugar de encuentro. En su opinión, el PP ha demostrado en Murcia que es la 'casa común' de todos los que no quieren que el sanchismo siga gobernando en España y creen que el Partido Popular «es la solución».

Casado lanzó una pregunta a Sánchez y a sus socios, después de la convulsión política que se ha vivido en España en los últimos diez días, a raíz de la moción de censura presentada en la Región de Murcia: «Vivimos una pandemia terrible, han muerto cien mil compatriotas, hay seis millones de españoles que quieren trabajar y no pueden. ¿De verdad era necesario volar por los aires un buen Gobierno como el de Murcia para socavar la alternativa de centro-derecha que representa el PP?»

Los populares confían ahora en que la moción en el Ayuntamiento de Murcia , que sigue en pie, pueda descarrilar. Ahí, Ciudadanos y el PSOE necesitan a Podemos para que salga adelante, un pacto que el PP ve «poco digerible» para los de Arrimadas. El presidente del PP hizo un llamamiento a los partidos de Arrimadas y Sánchez para que retiren la moción de censura del Consistorio murciano y también la que se debatirá el lunes en Castilla y León .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación