El PP responde al último giro de Sánchez con una ley para despolitizar la Justicia

Los populares exigen la retirada de la propuesta del PSOE y Podemos y la salida de Iglesias de cualquier acuerdo

El presidente del PP, Pablo Casado, en el Congreso

Pedro Sánchez dio un giro ayer después del toque de atención de la Comisión Europea por su reforma del Poder Judicial y propuso desde Bruselas un «acuerdo» al PP para renovar el órgano de gobierno de los jueces. Se trata, en definitiva, de que el Partido Popular vuelva a sentarse a negociar, pero para asumir las exigencias del Gobierno.

Esa fue la propuesta del presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez, que dijo estar dispuesto a olvidarse de la reforma de la ley de elección de los miembros del C onsejo General del Poder Judicial (CGPJ) siempre que el PP acepte también que Podemos forma parte de la coalición de Gobierno y que sus intereses serían defendidos también por el ministro de Justicia en esas negociaciones que está dispuesto a iniciar «mañana mismo».

El presidente del Gobierno salió de Bruselas sin dar muestras de haber entendido el alcance de la gravísima advertencia que le lanzó el jueves la Comisión Europea sobre sus planes de modificar los equilibrios entre los poderes del Estado ni siquiera de tener planes para explicar sus puntos de vista a las autoridades comunitarias. Para Sánchez, el inédito comunicado de la Comisión avisando que esa reforma no va por buen camino, solo le merece «respeto absoluto» pero eso no incluye la menor reflexión sobre su contenido.

Al término del Consejo Europeo, Sánchez volvió a acusar al Partido Popular de ser responsable del bloqueo institucional al poner condiciones para negociar los nombramientos pendientes en el órgano de gobierno de los jueces. Ahora Sánchez está dispuesto a «desatascar esta situación» si el PP se aviene a negociar. «Si el PP vuelve a la senda del sentido de Estado, que es el sentido común, el Gobierno está más que dispuesto a llegar a un acuerdo ya».

El PP tomó nota de la nueva «incongruencia» de Sánchez y replicó al presidente con una proposición de ley para despolitizar la Justicia : «El martes pacta con Podemos para cargarse la independencia judicial y el viernes dice que quiere hablar con el PP».

La respuesta de los populares a la «propuesta» de Sánchez, que ven solo como una «cortina de humo» para camuflar la conmoción que ha ocasionado en Bruselas, fue ponerle tres condiciones , que son las de siempre. Por un lado, el PP exige la retirada de la propuesta del PSOE y Podemos para la elección de los vocales del Consejo, porque es «contraria a la Constitución y a los Tratados europeos». Además, pide que Podemos «no tenga nada que ver en este proceso como partido imputado que arremete contra el Poder Judicial y contra el Rey».

Por último, el PP pone como condición la despolitización del proceso para renovar el Consejo. El partido de Pablo Casado presentará su Proposición de ley el próximo lunes y lo registrará en las Cortes.

Su propuesta va en la línea de la enmienda que presentó en noviembre de 2018 , y que se aprobó en el Senado pero se tumbó de manera definitiva en el Congreso, con la mayoría que ya lideraba el Grupo Socialista. El objetivo de aquella enmienda era «fortalecer la independencia judicial y la separación de poderes en España».

En esa enmienda, el PP proponía que los vocales del Consejo General de procedencia judicial (12 de los 20 miembros) fueran elegidos por todos los jueces y magistrados que se encuentren en servicio activo. La elección se llevaría a cabo mediante voto personal, igual, directo y secreto. Las candidaturas, abiertas, debían incluir un titular y un suplente.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación