El PP repite la apuesta por la economía, pero «con alma» en su programa para el 20-D

Defienden que se ocupen de «los números» porque les interesan las personas que hay detrás. El sábado Rajoy contestará a los ciudadanos en La Sexta

SARA MEDIALDEA

El PP estrena un logo de campaña , por primera vez: la fecha electoral que incluye el símbolo popular, en una llamada poco subliminal al voto. Su programa para el 20-D se ampara en los dos valores del partido: seguridad y experiencia. Y pretende ser empática, cercana y capaz de conectar con el ciudadano. El presidente aparece en la imagen de campaña con una ligera sonrisa, serio de traje y porte, y sentado a una mesa de trabajo.

El spot de campaña, «Números», dura 30 segundos y en él pueden verse jóvenes, mayores, tecnología, un aula escolar, imágenes rurales y finalmente un recién nacido. «En el PP nos ocupamos mucho de los números porque nos importan los personas que hay detrás de ellos», es la idea. Un segundo vídeo, «Despertador», invita a hacerse la reflexión de «en qué país te quieres despertar dentro de cuatro años».

Jorge Moragas , jefe de gabinete de Rajoy en Moncloa y también su jefe de campaña en el PP, ha sido el encargado de presentar los contenidos de este «tour» electoral. Bajo el lema «España en serio», un Rajoy muy presidencial, sentado en un sillón de trabajo y que mira al público con una leve sonrisa, junto a una leyenda con sus logros en materia de empleo, ponen cara al cartel electoral de esta campaña.

Empatía y proximidad

Empatía -ponerse en lugar del otro- para comunicar sus mensajes es una de las claves del programa popular, que la utiliza en sus soportes de la campaña. Otra clave es la cercanía, la proximidad: el PP es un partido muy serio pero quiere que se sienta cercano. Así, el tercer elemento que se ha utilizado es el de la conexión con los ciudadanos: conseguir que les lleguen sus ideas, que les escuchen.

A 20 días del día D, el 20-D, Moragas enunció los mensajes fundamentales de la campaña: su estrategia se basará en tres asuntos, el primero de los cuales es el empleo -con referencia a las reformas estructurales que ha conseguido revertir la tendencia-; el segundo es la economía -«con alma», para que las mejoras sociales se puedan aplicar, dicen los populares-: no hay que cambiar el rumbo que se ha seguido.

Un tercer elemento estratégico va a ser la España unida y cohesionada , que responda a las acometidas que se han recibido en este sentido. Todas estas ideas populares se apoyan en dos ideas-paragua: la seguridad: no sólo en las calles, sino también en los salarios, en las personas, en el cumpliiento de la ley, etcétera; y la experiencia: el PP la tiene, y equipos para gobernar, lo que esta formación ofrece como un valor para un gobierno solvente y eficaz.

Con la calle como protagonista, habrá carteles publicitarios con la misma imagen de Rajoy -u otra sin corbata- y mensajes relacionados con empleo, pensiones, unidad de España y política fiscal junto con las rebajas de impuestos ya anunciadas.

Campaña digital

En el mundo virtual, habrá una web de campaña - www.españaenserio.es -, y los ya anunciados comparador de programas, noticias, vídeos -propuestas pedagógicas sobre lo realizado-, la plataforma de conversión de indecisos, etcétera.

Incluso estrenan dos nuevas versiones del himno popular , especialmente para esta campaña, y que se unen a la veintena larga que ya existen: una con cierto toque «heavy navideño» y una segunda de clara influencia jazzística.

El jefe de campaña explicó, como hizo este lunes el propio Rajoy, que sólo debatía con Pedro Sánchez porque le parecía que ese es el «cara a cara» que debía hacer: con el líder del principal partido de la oposición y alternativa de Gobierno real, con asiento en el Congreso, y no lo hace con fuerzas ahora mismo extraparlamentarias. De hecho, añadió Moragas, « en ningún país del mundo el presidente debate con líderes extraparlamentarios ». Rajoy participará también el próximo sábado, 5 de diciembre, en La Sexta en un programa respondiendo en directo a preguntas de los ciudadanos.

A juicio de Moragas, las críticas a que Rajoy no acuda al debate a cuatro del día 7 de diciembre, que contará co la presencia de la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría , se deben «intuyo que a un cierto temor o inquietud» dado que Sáenz de Santamaría es «relativamente joven, está preparada y tiene experiencia».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación