El PP remonta: es el partido que más mejora sus resultados en relación al 28-A
El PSOE se afianza en el 30 por ciento de los votos y Podemos, Cs y Vox se desploman
La remontada del PP después del varapalo de las elecciones generales comenzó este fin de semana con la triple cita electoral del «superdomingo». El partido presidido por Pablo Casado , que afrontó la jornada como una fecha clave para la supervivencia de su proyecto a largo plazo, mejoró notablemente sus prestaciones con respecto a los comicios del 28-A . Este repunte, que puede responder a un efecto retorno del votante fugado a Vox o incluso a la decisión del electorado de establecer contrapesos al PSOE más allá de La Moncloa, junto con que los populares pueden gobernar tanto en el Ayuntamiento como en la Comunidad de Madrid -dos plazas emblemáticas- otorgan al líder del PP una buena dosis de oxígeno.
Como no hubo elecciones autonómicas en todas las comunidades, el análisis únicamente puede comparar los resultados de las generales con los de las europeas y las municipales. Si bien es cierto que cada una de estas votaciones guarda sus particularidades, en todas ellas pudieron participar la totalidad de los españoles, lo que permite establecer un mapa general. De esta forma, mientras el PP se tuvo que conformar con el 16,70 por ciento de los votos el 28-A, en las europeas la cuota electoral dicho partido ascendió hasta el 20,13 por ciento. Al margen de los porcentajes, la mejoría también se aprecia en el número de votos: 4.356.023 en las generales por 4.510.193 de las europeas.
La victoria en la triple cita con las urnas se la llevó, sin embargo, el PSOE, que inmerso en una dinámica electoral positiva afianzó sus guarismos en lo que al volumen total de voto se refiere. Si en las generales Pedro Sánchez consiguió un 28,68 por ciento de los apoyos, en los comicios comunitarios Josep Borrell batió el registro y se disparó hasta el 32,84 por ciento. No obstante, como se registró menos participación en las europeas que el 28-A, la candidatura socialista a Europa se quedó por debajo en número de votantes: 7.359.617 votos por los 7.480.755 electores socialistas de hace un mes.
Peores fueron los resultados comunitarios para Ciudadanos (Cs), Podemos y Vox. Ninguno de los tres partidos, curiosamente los tres más jóvenes , consiguió mejorar con respecto a las generales. Los electores castigaron a los partidos de Pablo Iglesias y Santiago Abascal especialmente, con retrocesos del 4,26 y 4 por ciento; lo que se traduce en 1.480.551 y 1.288.492 votos menos, respectivamente. Por su parte, la lista de Ciudadanos para Europa empeoró los resultados de las generales en un 3,14 por ciento, es decir, una sangría de 1.409.958 apoyos.
Municipales bipartidistas
Y si las formaciones más jóvenes -Ciudadanos, Podemos y Vox- no lograron mantener su nivel de voto en Europa, en los comicios municipales sus resultados fueron todavía peores al compararlos con las generales. Ciudadanos bajó de un 15,86 a un 8,25 por ciento de los votos; Podemos se desangra al pasar de un 14,31 a un 5,16; y Vox también se desploma al quedarse en un 2,90 por ciento desde un 10,26 en la cita electoral del 28-A.
La implantación territorial de la que gozan PP y PSOE jugó a su favor, especialmente en el caso de los populares, que mejoraron en tanto por ciento de voto y en apoyos: pasaron del 16,70 por ciento -4.356.023 votos- del 28-A al 22,23 por ciento -5.058.542 votos- el 26-M. El PSOE también mejoró, pero en menor medida: obtuvo 6.657.119 votos y un 29,26 por ciento de los apoyos en los comicios municipales por los 7.480.755 apoyos y el 28,68 por ciento del 28-A.
Noticias relacionadas