PP, PSOE y C's pactan recortar los gastos si se repiten elecciones; Podemos plantea reformar la LOREG
También acuerdan reducir a la mitad el límite de los gastos electorales en consonancia con ka reducción a una semana de la campaña electoral. Además pactan un recorte del 30% de las subvenciones si se repiten elecciones
![Girauta y Rivera junto a Hernando en un pleno del Congreso.](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2016/10/20/hernando-girauta-rivera-k9iC--620x349@abc.jpg)
Todo apunta de forma cada vez más clara a que no habrá terceras elecciones. Pero el Congreso de los Diputados vota hoy la reforma urgente de la Ley Orgánica del Régimen Electoral General para evitar que en caso de repetición de los comicios no tengan lugar el día de Navidad .
La proposición fue admitida a trámite el pasado martes y hacerlo con carácter de urgencia. Presentada por el PP, la reforma conllevaría que en los casos en que haya que repetir unas elecciones porque en el plazo constitucional previsto no haya fructuficado una investidura, transcurran 47 días y no 54 desde la disolución de las Cortes hasta la celebración de nuevos comicios. A su vez, se regula que la campaña dure una semana en vez de dos.
De cara a la votación de hoy, PP, PSOE y Ciudadanos han pactado una enmienda conjunta por la que se reducen las subvenciones por resultados y el límite de gasto electoral. En concreto, respecto a la reducción de las subvenciones, el artículo queda redactado finalmente de la siguiente manera: «Las cantidades previstas en el apartado 1 para subvencionar los gastos que originan las actividades electorales se reducirán, en un función de los votos y escaños obtenidos por cada candidatura, en un treinta por ciento ». Desde Ciudadanos apuntan a que su enmienda original hablaba de reducir este concepto en un 50%, pero que han cedido para poder acordarlo con los otros dos partidos.
La legislación actual establece que la subvención por cada escaño es de 21.167,64 euros, de 81 céntimos por cada voto conseguido en el Congreso y 32 céntimos por cada voto en el Senado. Todos estos conceptos son los que se reducen un 30%.
Por otro lado, el límite de gasto electoral se reduce a la mitad, en consonancia con la reducción a la mitad de la campaña electoral. Esta cantidad máxima que puede gastar cada partido se calcula multiplicando por 0,37 el censo. En los últimos comicios esta candidad era de unos 13,5 millones de euros. Podemos y Ciudadanos son partidarios de establecer un tope mucho más bajo. Los de Iglesias plantearon en su momento llevarlo a 3 millones de euros.
La enmida pactada por PP, PSOE y Ciudadanos reduce ese límite de gasto a la mitad. Queda redactado de la siguiente manera: «El límite de los gastos electorales previsto en el apartado 2 se reducirá en un cincuenta por ciento. Los porcentajes de gasto previstos en los artículos 55.3 y 58.2 se entenderán referidos a este límite reducido».
Podemos, reforma integral
Por su parte, Unidos Podemos presentó ayer 36 enmiendas que constituyen un reforma integral de la LOREG en su conjunto, y no solo del punto referido a evitar que los comicios no se celebren el día de Navidad.
Aunque en muchos aspectos de la reforma Podemos podría estar de acuerdo con Ciudadanos y en otros con el PSOE, en principio estos partidos quieren evitar tratar estos asuntos en una reforma que se tramita en lectura única y de forma urgente.
« La apertura del debate de la Ley del Régimen Electoral tiene que resolver que no se tenga que votar nunca el 25 de diciembre pero también los problemas de desproporcionalidad e injusticia que genera nuestro sistema», explicó ayer la dirigente de Podemos y secretaria general del grupo parlamentario confederal, Carolina Bescansa.
Desde PSOE y Ciudadanos se apuntaba ayer que se coincidía en muchas de esas enmiendas, pero que «una reforma integral de la LOREG» precisa de «un debate sosegado ». Ciudadnaos pidió el pasado lunes crear una subcomisión en el Congreso para que en el plazo de seis meses se pueda alcanzar una reforma que tenga como objeto un sistema más proporcional, con listas desbloqueadas y con primarias y debates obligatorios. Muchas de las cosas que plantea Podemos.
Entre las enmiendas que plantea Unidos Podemos se incluyen la reducción de gastos electorales, los límites a la financiación bancaria del gasto electoral, el 'mailing' conjunto para todos los partidos y la obligatoriedad de los debates electorales televisados.
También plantea derogar el voto rogado y rebajar la edad para votar a los 16 años . Aboga también por sustituir la fórmula de D'Hont por otra más proporciona e incrementar en 50 el número de diputados en el Congreso, algo que sirve para mejorar la proporcionalidad.
Noticias relacionadas