El PP propone prisión permanente para asesinos que ocultan el cadáver y reincidentes
Permitiría aplicar la máxima pena en casos como los de Marta del Castillo, Marta Calvo o el niño de Lardero
Que la pena máxima en España, la prisión permanente revisable (PPR), se aplique también a los asesinos que no confiesan dónde está el cadáver de la víctima o que reinciden tras salir de la cárcel por otro asesinato. Eso es lo que piden familias que han sufrido este drama y lo que el principal partido de la oposición va a llevar al Congreso. La proposición de ley del PP, a la que ha tenido acceso ABC, consiste en reformar el Código Penal para que estas dos circunstancias se incluyan entre los supuestos castigados con esta pena.
En la actualidad sólo se aplica en casos muy limitados : cuando las víctimas son menores de 16 años, ancianos, enfermos o discapacitados, si el asesino pertenece a una organización criminal (como una banda terrorista) o cuando mata a más de dos personas. De hecho, desde que la PPR entró en vigor hace seis años apenas se ha impuesto en una veintena de ocasiones. Todos los demás crímenes se castigan con entre 15 y 25 años, aunque los condenados pueden acceder antes a permisos y a la libertad condicional.
La propuesta del PP coincide con la iniciativa legislativa que presentó en el Congreso a principios de este mes la madre de Marta Calvo , la joven que desapareció hace dos años en Manuel (Valencia). El acusado de su asesinato confesó que fue descuartizada, pero no se han podido localizar los restos.
Un caso similar al de Marta del Castillo , la adolescente sevillana cuyo cadáver sigue siendo una incógnita casi 13 años después de que fuera asesinada. La Mesa del Congreso recordó que una iniciativa ciudadana no puede modificar el Código Penal, por lo que instó a la madre de la joven valenciana a que la propuesta llegara a la Cámara Baja a través de los grupos parlamentarios con los que se reunió para pedirles su apoyo a esta iniciativa.
«Legítimo derecho»
Y eso es lo que ha hecho el PP con su proposición para ampliar la prisión permanente revisable a más casos de «especial gravedad». El texto añade que «la sociedad tiene el legítimo derecho a precaverse» de asesinos que provocan un «dolor añadido» a estas familias, a las que niegan el único consuelo que les queda: recuperar y enterrar el cuerpo de la víctima.
El segundo punto de la propuesta, el de la reincidencia, se inspira en casos como el del pequeño Álex en Lardero (La Rioja), asesinado por un hombre en libertad tras dos condenas por delitos similares. Por eso el grupo popular plantea que, cuando un asesino salga de la cárcel y reincida, aunque no sea con un niño o un anciano , se le imponga también la PPR.
Los populares recuerdan que esta pena ya ha sido avalada por el Tribunal Constitucional y que cuenta con el apoyo del 80% de la ciudadanía, a pesar de que la izquierda y los independentistas la han demonizado desde que el Gobierno de Rajoy la aprobó en 2015.
Noticias relacionadas