El PP pide sancionar a los partidos que abandonen las comisiones
PSOE, Podemos, Cs, ERC y PNV han abandonado ya alguna comisión esta legislatura
![Rafael Hernando, portavoz del PP en el Congreso](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2018/04/19/rafa-hernando-pp-kvxF--1240x698@abc-kzD--1240x698@abc.jpg)
El PP no está dispuesto a consentir que los grupos de la oposición dejen de asistir a las comisiones parlamentarias una vez creadas, como están haciendo por un lado el PSOE, Podemos, ERC y el PNV en la subcomisión para la elaboración de un gran pacto de Estado por la educación, y por otro Ciudadanos en la subcomisión de Justicia y en la Comisión para la Evaluación del Modelo Autonómico. Esta actitud puede impedir la existencia del quórum necesario para que los grupos que se mantienen en estos órganos puedan adoptar acuerdos, y, por ello, el grupo que dirige Rafael Hernando ha decidido elevar la cuestión a la presidenta del Congreso, Ana Pastor , mediante una carta remitida por la presidenta de la Comisión de Educación, Teófila Martínez . En ella, reclama sanciones contra los grupos parlamentarios que no asistan a las reuniones de las comisiones y subcomisiones de las que formen parte, así como las «medidas que sean oportunas», a juicio de la Mesa, para poner fin a este tipo de conductas. Se apoya para ello en un informe realizado por la letrada de la Comisión de Educación en el que consta el deber de los diputados de asistir a las sesiones de las que formen , y la privación a los diputados de alguno o todos sus derechos como tales cuando de forma reiterada dejen de asistir voluntariamente a las sesiones, recogidos en los artículos 15 y 99 del Reglamento del Congreso.
Martínez narra la « situación de bloqueo » en que se encuentra la subcomisión para el pacto de Estado por la educación provocada por «la ausencia a las reuniones de los miembros pertenecientes a los grupos Socialista, Unidos Podemos, ERC y PNV «lo cual impide la existencia del quórum necesario para que la subcomisión pueda adoptar acuerdos al no estar presentes la mayoría de sus miembros». La subcomisión tiene 13 miembros, estando la mayoría en siete diputados y sumando PP y Ciudadanos tan solo 5 escaños. «Queda totalmente paralizado el trabajo de la subcomisión, que no puede válidamente presentar un texto para su aprobación por la comisión y, en su caso, por el Pleno, incumpliendo el mandato que por éste le fue encomendado», denuncia la misiva.
Martínez prosigue advirtiendo que se trata de «la primera vez» que el trabajo de un órgano parlamentario «queda impedido por el bloqueo de unos grupos» y reclama por ello el «necesario» pronunciamiento de la Mesa del Congreso al afectar no sólo al funcionamiento democrático de la Cámara sino existir también el peligro de que esta conducta de reproduzca en otros órganos parlamentarios . Martínez denuncia también que esta estrategia de abandonar las comisiones una vez creadas no tiene sino un fondo «obstruccionista» existiendo en el Reglamento del Congreso un vacío legal que hace que, pese a ello, carezca de instrumentos «para garantizar el funcionamiento» de la citada subcomisión.
Tanto Podemos como ERC y PNV comunicaron por escrito que cesaban su participación en el citado órgano parlamentario mientras que el PSOE lo comunicó oralmente al resto de los grupos en la reunión que la subcomisión mantuvo el pasado 6 de marzo. Los motivos fueron dispares. El PSOE alegó falta de acuerdo en el apartado de financiación con el PP mientras Podemos argumentó desacuerdo con el sistema de votación. ERC se basó en el abandono de estos dos grupos y en la falta de una propuesta de financiación aprobada, en tanto que el PNV se apoyó en que sus reclamaciones no estaban siendo atendidas y en la falta de pluralidad del órgano ante la salida de PSOE y Podemos.
Pero para Martínez, los citados escritos «revelan en sus propios términos la expresa voluntad de tales grupos de no asistir a las reuniones» por lo que reclama también a la Mesa que se pronuncie sobre su valor. «Si son suficientes para dar de baja en la subcomisión a los miembros de esos grupos a todos los efectos o alternativamente que la Mesa les requiera a presentar formalmente su baja», insta la misiva. Por último, pide a Pastor que informe de todo ello a los portavoces de los grupos parlamentarios y « realice un llamamiento a los grupos para que permitan que la subcomisión siga trabajando».
Noticias relacionadas