Sánchez «enturbia la democracia» contraatacando con la tesis del portavoz del PP
El presidente del Gobierno insinúa que el de Cosidó fue un tribunal de «amigos»
«Sé que todo lo que haga mi Gobierno es ilegal, amoral e incluso engorda», ironiza el presidente en el Senado
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez , se niega a comparecer ante el Congreso y el Senado para dar explicaciones por su tesis doctoral convencido de que ello devalúa la democracia y supone reducir la política al lodazal. «Enturbia la calidad de la democracia», aseguró sin rubor a mediados de septiembre en una entrevista en televisión. Sin embargo, este martes ha ido al contraataque y ha protagonizado un duro cuerpo a cuerpo con el portavoz del PP en la Cámara Alta, Ignacio Cosidó , durante la sesión de control, haciendo justo lo que critica.
Sánchez ha acusado a Cosidó de haber defendido su tesis en 1993 entre irregularidades, ante un tribunal de ‘amigos’ y ha cuestionado que pudiera defender un 1 de enero su trabajo doctoral. Cosidó ha rebatido después cada acusación y ha exhibido su publicación ante los periodistas que cubren la sesión parlamentaria.
Durante el turno de preguntas, el portavoz del PP le ha exigido al presidente que dimitiera aplicándose la medicina que él mismo recetó durante la moción de censura contra Rajoy, cuando defendió que hubiera ministros en Europa que renunciaran por plagio.
«Señor Sánchez, si usted quiere regenerar la vida política yo le pido tres cosas. Que sea honesto consigo mismo y que no mienta a los españoles. En segundo lugar, que haga cuanto antes una crisis de Gobierno para que en este período transitorio hacia unas elecciones generales al menos tendremos un gobierno que esté a la altura de los españoles. Y, por último le digo, que tras 40 años de Constitución en España tenemos instituciones fuertes y usted es un presidente de paso. Le pido que respete esas instituciones y la Cámara que le acoge en este momento», ha concluido el popular aludiendo a su negativa a atender la solicitud de comparecencia por su tesis aprobada por el Senado.
En su réplica, Sánchez ha pasado a la ofensiva asegurando que Cosidó debe explicar cómo es posible que expusiera su trabajo un festivo (1 de enero de 1994) ante un tribunal de expertos entre los que había «destacados miembros del PP», en alusíon al exministro de Hacienda Cristóbal Montoro, quien acababa de salir elegido como diputado. Y le ha exigido que publique la tesis.
«No sé si llamarlo señor Cosidó o llamarlo doctor Cosidó. ¿Por qué no hace pública sus tesis?», ha manifestado el presidente del Gobierno, quien ha insistido en que el PSOE viene a «regenerar la vida democrática» y el PP, a «degenerarla». Antes, había despachado las críticas del PP ante los escándalos de los miembros del Gobierno ironizando: « Sé que todo lo que haga mi Gobierno es ilegal, amoral e incluso engorda ».
«Bajeza moral»
El portavoz del PP ha salido a los pasillos de la Cámara para asegurar que su tesis está publicada en papel y a la venta en formato libro, y ha considerado una « bajeza moral » la alusión al tribunal que ha hecho Sánchez, señalando que algunos de sus miembros han fallecido ya.
Este tribunal, según han explicado después fuentes del grupo popular, estuvo constituido por Luis Gamir y el catedrático de Historia Contemporánea y miembro de UCD Javier Tusell (ya fallecidos); Florentino Portero y Juan Gómez Castiñeda, catedrático de Economía Aplicada y miembro del PC, así como Montoro, entonces catedrático de Hacienda Pública.
Cosidó ha asegurado que su tesis, que versa sobre el gasto militar, está publicada en libro por la editorial Eudema, que se hicieron mill ejemplares y que se halla en bibliotecas de universidades y de las Fuerzas Armadas. Si no está en internet, ha señalado, es porque la hizo a principios de los noventa en un ordenador de disco blando, y no la ha convertido en un formato publicable.
![La tesis del portavoz del PP en el Congreso, Ignacio Cosidó](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2018/10/23/tesis-cosido-U301485955619GFC--510x349@abc.jpeg)
También ha rebatido la acusación de que defendió su tesis un 1 de enero, festivo, asegurando que esa fecha es errónea y figura «por defecto» en el sistema digital Teseo porque aquélla es anterior a que existiera el programa informático donde se registran los trabajos universitarios.
Precisamente, la Mesa del Senado ha calificado hoy la propuesta del PP de crear una comisión de investigación para aclarar las sombras de duda en la tesis del presidente del Gobierno, aunque el propio Cosidó ha considerado que las actividades de ésta no comenzarán posiblemente hasta febrero de 2019, según la previsión de los populares, que gestionarán los tiempos.
Noticias relacionadas