El PP no cambia de postura: «Que se abstenga el PSOE de presionarnos»

García Egea anuncia que pedirán las explicaciones oportunas al portavoz en Guipúzcoa que ha permitido que Bildu presida la Comisión de Derechos Humanos

Teodoro García Egea, secretario general del PP MATÍAS NIETO
Adrián Marina Bralo

Adrián Marina Bralo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El secretario general del Partido Popular, Teodoro García Egea , ha insistido hoy lunes en que no se abstendrán en la investidura de Pedro Sánchez , que tendrá lugar la semana que viene: «Que se abstenga el PSOE de presionar al PP. Estamos convencidos de lo que hacemos y orgullosos de ser su alternativa». El número dos de los populares ha anunciado también la apertura de un expediente a los consejeros del Cabildo Insular de La Palma (Canarias) que han pactado una moción de censura junto al PSOE, además de que han pedido explicaciones al portavoz de las Juntas Generales de Guipúzcoa que permitió que EH Bildu presidiera la Comisión de Derechos Humanos.

En la rueda de prensa posterior al Comité de Dirección, García Egea ha insistido en que el PP «no es un partido bisagra» y su postura ante la investidura de Pedro Sánchez es un «no». «Es lo que nos piden nuestros militantes y nuestros cargos públicos porque hemos venido para hacer de contrapeso», ha subrayado. Tras eso, ha hecho referencia al libro publicado por el candidato a revalidar su cargo como presidente del Gobierno: «Puede leer en su “ Manual de resistencia ” que la abstención fue una idea pésima, esto es lo que debería recordar cuando le pide al PP que se abstenga».

Preguntado sobre por qué no serían iguales una abstención del PP en 2019 con respecto a la que los socialistas hicieron en 2016 para permitir que Mariano Rajoy fuera elegido presidente, García Egea ha señalado que la diferencia es «grandísima»: «Sánchez dimitió para que en su partido no se abstuviesen. Era el máximo adalid de votar en contra». «No es al PP al que le toca plantearse qué tiene que pasar, sino que Sánchez debe plantearse por qué cambia su opinión cuando es presidente del Gobierno», ha añadido.

El número dos del PP ha recordado los pactos de los socialistas con independentistas en la Diputación de Barcelona, Castelldefels, Badalona y Navarra, asegurando que «debería revertir esas situaciones» si tuviera «la más mínima intención» de llegar a acuerdos con «los constitucionalistas». «Tiene que buscar a sus socios allá donde los encontró, en la moción de censura», ha reiterado García Egea. «El PP no le va a regalar la investidura a Pedro Sánchez, no vamos a permitir que sea presidente ni por activa ni por pasiva», ha insistido.

A pesar de eso, y como ha venido haciendo el presidente del PP, Pablo Casado, en los últimos meses, el secretario general de la formación ha asegurado que los populares van «a tender la mano» con el objetivo de que «España siga creciendo con políticas sensatas» a través de acuerdos y pactos de Estado. No obstante, aún no ha habido «ninguna oferta de Pedro Sánchez a los españoles» porque, al final, el líder socialista tiene que «contentar a sus socios de la moción de censura».

Canarias y País Vasco

Teodoro García Egea ha hecho referencia a dos asuntos orgánicos que han supuesto un desafío a nivel territorial. Por un lado, en la isla canaria de La Palma, los populares han llegado a un acuerdo con el PSOE para impulsar una moción de censura en el Cabildo insular que aparte del poder a Coalición Canaria. Por el otro, el portavoz del PP en las Juntas Generales de Guipúzcoa apoyó que EH Bildu presidiera la Comisión de Derechos Humanos.

El caso de Guipúzcoa es especialmente duro puesto que la votación tuvo lugar el mismo día que se homenajeaba a Miguel Ángel Blanco en el aniversario de su asesinato por parte de ETA. «Que toda España sepa que el PP no quiere tener nada con Bildu», ha manifestado García Egea. Por ello, la formación pedirá, junto al PP vasco, las «aclaraciones necesarias» a Juan Carlos Cano «por esas votaciones». «Estamos totalmente en contra y el propio PP vasco ha mostrado su disconformidad con estos hechos», ha asegurado.

Con respecto a La Palma, el número dos del PP ha asegurado que «se ha abierto un expediente a las personas que fueron en contra de las directrices de la dirección nacional y regional». «Hay que seguir una política de pactos muy concreta», ha puntualizado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación