El PP negociará con Ciudadanos la candidatura de Alfonso Alonso en el País Vasco
Los populares solo ven innegociable la candidatura de Galicia: «Ahí tenemos Feijóo Suma»
El Partido Popular se mueve con la mayor prudencia ante el giro estratégico que ha dado la portavoz de Ciudadanos, Inés Arrimadas, al aceptar una posible alianza electoral en Cataluña, País Vasco y Galicia. Pablo Casado ha dado instrucciones a los suyos para que respeten al máximo los plazos internos de Ciudadanos , que tiene un congreso a mediados de marzo en el que elegirán a su nuevo líder, y para que no hablen aún de nombres propios. En este momento, todo es negociable para el PP, excepto la candidatura gallega, donde Alberto Núñez Feijóo confía en repetir la mayoría absoluta. Los populares están dispuestos a buscar con Ciudadanos candidatos de consenso tanto en el País Vasco como en Cataluña, según fuentes de Génova.
En Galicia, el PP no tiene ninguna duda: «Ahí tenemos Feijóo Suma », sentencian, para dejar claro que es totalmente innegociable una posible coalición con Ciudadanos, cuya implantación en esa Comunidad es casi testimonial. Eso sí, dentro de las negociaciones, el PP estaría dispuesto a incorporar a algún dirigente del partido de Arrimadas en sus listas.
El escenario en el País Vasco es totalmente diferente. El PP se ha quedado al borde de la irrelevancia, pero aún así sigue teniendo una estructura mucho mayor que la de Ciudadanos. El presidente del PP vasco, Alfonso Alonso , ya ha hecho saber su interés en repetir como candidato a lendakari, pero en Génova se resisten a confirmarlo. «Aún no se han convocado las elecciones autonómicas, y hay que esperar a que Ciudadanos elija a su líder en su congreso para tener reuniones formales», explican en el PP. Los populares reconocen que el objetivo es hallar un candidato aceptado por ambas partes. Alonso parte en buena posición, pero si Ciudadanos lo veta, no se descarta una propuesta de la sociedad civil.
En la entrevista en RTVE del lunes pasado, Casado mostró su plena confianza en Alonso. En Génova matizan que esa no es la cuestión, porque el objetivo es formar una alianza con Ciudadanos por consenso, y por tanto no puede haber nada cerrado. En este caso, además, las diferencias políticas que separan a la dirección nacional del PP de la vasca, materializadas en las primarias del partido, pueden ser otro argumento para la renovación.
Adelanto electoral
Los populares cuentan con que el lendakari puede convocar elecciones adelantadas , lo que precipitaría los plazos. No obstante, el PP cree que habría tiempo para negociar con Ciudadanos una candidatura común.
En Cataluña , el PP también está dispuesto a relegar a su presidente, Alejandro Fernández , si así se consigue un acuerdo con el partido de Arrimadas. El presidente del PP catalán tiene todas las bendiciones de Génova y de la portavoz en el Congreso, Cayetana Álvarez de Toledo , pero todos asumen que hay que buscar un candidato de consenso. El PP avisa de que la negociación en Cataluña no puede partir del resultado de las autonómicas de 2017, que ganó Ciudadanos, con un PP hundido. En las generales del 10-N, el PP se situó por delante, y las encuestas actuales internas confirman ese cambio de tendencia.
El interés del PP en sellar estas alianzas con Ciudadanos se ve en que está dispuesto incluso a cuestionar y cambiar la marca Suma. Si los de Arrimadas no aceptan el nombre de «Cataluña Suma» , ya registrado, por asociarse más a los populares, no tendrán inconveniente en bautizar la candidatura de otra manera.
Noticias relacionadas