PP y Vox llevan al Parlamento Europeo las medidas del Gobierno para luchar contra los bulos
La Comisión de Libertades Civiles debatirá sobre las estrategias aplicadas para el control de la información por parte de varios Ejecutivos de la Unión
Coronavirus: últimas cifras y noticias en España
El Partido Popular Europeo (PPE) anunció ayer que la Eurocámara debatirá sobre las medidas tomadas por diferentes gobiernos de la Unión para luchar contra los bulos y las noticias falsas que circulan por internet, así como las estrategias aplicadas para el control de la información. Esto afecta directamente al Ejecutivo de Pedro Sánchez, cuyas decisiones al respecto han sido muy cuestionadas por la oposición y han generado un debate muy intenso tanto en el Parlamento como en la opinión pública.
En un comunicado de prensa, el PPE informó de que la Comisión de Libertades Civiles, Justicia y Asuntos de Interior del Parlamento Europeo había aprobado que este asunto se discutiera —«a iniciativa del PP español», aseguran— en una reunión que se celebrará en las próximas semanas. En ella habrá representantes de la Comisión Europea y del Servicio de Acción Exterior.
Javier Zarzalejos , eurodiputado del PP y miembro de esa comisión parlamentaria, defendió en esa nota la decisión. Para él, «en estos momentos hay estados de alarma en muchos países de la Unión Europea y en algunos de ellos hay indicios, como hemos visto en los últimos días en España, de que el Gobierno intenta limitar o controlar la difusión de información online , en particular la que considera negativa para su relato de la situación», unas «limitaciones injustificadas al derecho a la libertad de expresión y de información».
Por su parte, la portavoz del PP en la Eurocámara, Dolors Montserrat , señaló que «la lucha contra el coronavirus no puede ser aprovechada para perseguir de manera camuflada libertades o derechos». En este sentido, añadió que han llevado este asunto a la Comisión de Libertades Civiles para que sea estudiado por el Parlamento porque «un estado de alarma no es un estado de suspensión de derechos». Además, subrayó que van a «seguir haciéndolo» al reclamar «una evaluación global cuando se levanten los estados de alarma».
Propuesta de Vox
Vox propuso que la Comisión de Libertades Civiles estudiara los «serios ataques a los derechos fundamentales de libertad de expresión e información que están ocurriendo en España», especialmente debido al «uso de organizaciones de verificación como Newtral o Maldita.es». Fuentes de la formación presidida por Santiago Abascal aseguran que el PP solicitó que se modificara esta cuestión, que pasó a hablar de «varios Estados miembro» .
De esta forma, desapareció la mención expresa a España y a las organizaciones de verificación. Desde el Partido Popular sostienen que se trata de dos propuestas diferentes y que la de Vox estaba «enfocada a un caso muy particular», por lo que la suya, que ofrecía un aspecto más global, tenía más opciones de salir adelante, como finalmente ocurrió.
Precisamente, el 23 de abril se produjo un enzarzamiento entre miembros de Vox , PSOE y Podemos por este mismo tema . El eurodiputado Jorge Buxadé denunció que el debate de la Comisión de Libertades Civiles se estuviera centrando en Polonia —que ha modificado su ley electoral contra el criterio del Tribunal Constitucional y planea celebrar elecciones presidenciales en plena pandemia— y Hungría —que ha decretado un estado de alarma indefinido que permite a su primer ministro, Viktor Orbán, gobernar por decreto—, pero no en España.
Buxadé criticó el filtrado de preguntas llevado a cabo en las ruedas de prensa de La Moncloa y la monitorización de las redes sociales. Además, calificó de «confinamiento forzado» las medidas del Ejecutivo de Sánchez.
Ciudadanos preguntó a la Comisión
El 20 de abril, Ciudadanos ya preguntó a la Comisión Europea si tenía previsto «reclamar al Gobierno de España información sobre los indicios que apuntan a que el estado de alarma se está utilizando para reducir la libertad de expresión y el pluralismo político». Esto vino motivado por las declaraciones del jefe del Estado Mayor de la Guardia Civil, el general José Manuel Santiago , que afirmó que una de sus líneas de trabajo era «minimizar ese clima contrario a la gestión de la crisis por parte del Gobierno».
Noticias relacionadas