La guerra de la «anticorrupción»: Rivera se libra del Senado, Cs insiste en que Rajoy vaya al Congreso
El PP llamará a Susana Díaz el 8 de noviembre, pudiendo caer en plena campaña electoral, e interrogará a Pablo Iglesias por la financiación de Podemos
![Albert Rivera en el Congreso](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2018/10/05/albert-rivera-congreso-U30891429979FmB--1248x698@abc.jpg)
El PP ha renunciado a llamar a Albert Rivera para que comparezca en la comisión que estudia la financiación de los partidos políticos en el Senado. Tras haber dedicado tres sesiones a las finanzas de la formación naranja y las irregularidades contables apercibidas por el Tribunal de Cuentas, los populares consideran que ya tienen suficiente material para incorporar a las conclusiones finales de la comisión de estudio, pero no con el suficiente alcance como para que declare su líder.
En cambio, Ciudadanos sí mantiene su intención de que Mariano Rajoy comparezca en la comisión del Congreso que indaga en la corrupción del PP. «Lo normal es que quien ha presidido el PP todos estos años pase por la comisión», ha confirmado José Manuel Villegas este viernes.
Génova se reserva la opción de enviar a la Fiscalía las declaraciones del tesorero de Cs, Carlos Cuadrado, al considerar que «mintió» en la comisión de investigación de la Cámara Alta sobre sus negocios privados. Cuadrado negó tener causas judiciales abiertas por su actividad profesional que compagina con la de secretario de finanzas del partido naranja. Pero según el diario digitial Infolibre sí las tiene.
Ofensiva sobre PSOE y Podemos
Antes de que acabe el año, el PP convocará al Senado al líder de Podemos , Pablo Iglesias , para interrogarle sobre la «posible financiación» recibida por la Fundación CEPS y dirigentes como Juan Carlos Monedero o el propio Iglesias desde Venezuela y e Irán.
Cosidó y el portavoz de los populares en la comisión sobre financiación, Luis Aznar , consideran necesario que Iglesias explique esa relación con los regímenes venezolano e iraní. Monedero ya fue interrogado por lo mismo. El PP ha contactado con «autoridades fiscales o judiciales» de Venezuela para que aporten información a la Cámara, aunque reconoce «dificultades» para avanzar debida a la situación del país, igual que en Irán.
Cosidó ha insistido este viernes, en un encuentro con la prensa, en que hay «dudas razonables» sobre los fondos que pudieron llegar a los fundadores de Podemos desde Irán y Venezuela.
Susana Díaz, el 8 de noviembre
El PP, que dirige en solitario la comisión ante el plantón del resto de grupos, ha convocado ya cinco sesiones. El plato fuerte será el 8 de noviembre, cuando está citada a declarar la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz . Su presencia ante la comisión puede coincidir en plena campaña electoral si Díaz confirma el adelanto de las urnas, como se baraja.
Los populares dedicarán cinco jornadas a indagar en los ERE de Andalucía y llamarán a los expresidentes Manuel Chaves y Antonio Griñán , en el banquillo de los acusados. Aún no hay fecha para ellos, pero sí para Gaspar Zarrías y Francisco Javier Guerrero Benítez , que deberán acudir al Senado el 31 de este mes.
Hay previstas otras tres sesiones para seguir abordando la presunta financiación irregular del PSPV, por la que tendrá que declarar el presidente de la Comunidad, Ximo Puig , tras haberlo hecho ya el ministro y responsable de Organización del PSOE, José Luis Ábalos, y las exministras Cristina Narbona y Beatriz Corredor.
El PP no descarta citar al interrogatorio a José Luis Rodríguez Zapatero. «Está en los planes», han confirmado los portavoces populares, que subrayan que los ministerios que presidían Narbona (Medio Ambiente) y Corredor (Vivienda) tuvieron relación con contratos de publicidad con empresas como Crespo Gomar, que formarían parte de una trama corrupta que la justicia investiga.
Por último, Génova quiere abordar a partir de 2019 las finanzas de los nacionalistas PNV, la vieja Convergència, así como Compromís. Y acabar en junio para redactar entonces las conclusiones sobre los agujeros del sistema de financiación de los partidos políticos.
Noticias relacionadas