El PP exige que todas las víctimas sean reconocidas en el homenaje del 16-J
Álvarez de Toledo acusa al Gobierno de preparar un «homenaje mutilado»
La portavoz del PP en el Congreso, Cayetana Álvarez de Toledo , exigió ayer a la vicepresidenta primera, Carmen Calvo , que el Ejecutivo reconozca a todas las víctimas del coronavirus antes del próximo 16 de julio para que la memoria de todas ellas pueda ser honrada durante la ceremonia de Estado que tendrá lugar ese día. De lo contrario, advirtió la dirigente popular, se celebrará un «homenaje mutilado» y «parcial».
Durante la sesión de control en el Congreso, Álvarez de Toledo recogió los datos ofrecidos el martes por el Colegio Oficial de Médicos al presidente del PP, Pablo Casado, y situó en 45.000 las víctimas reales de la pandemia. «Ninguno es un enfermo imaginario ni un soldado desconocido. Todos merecen igual tributo» , advirtió, denunciando el «abismo moral» de dejar «a 17.000 compatriotas en el limbo, o como dijo el experto Simón, «ahí».
Calvo insistió en aferrarse a la cifra oficial de 28.235 víctimas, aportada por el ministro de Sanidad, Slavador Illa, pese a que no solo los médicos advierten que no es real, sino también las funerarias. Además, el Instituto Nacional de Estadística también ha señalado un exceso de mortalidad durante la pandemia compatible con las cifras defendidas por ambos colectivos.
Aun así la vicepresidenta primera rechazó las acusaciones y advertencias de Álvarez de Toledo, aseverando que solo la cifra oficial es «seria y corroborada» . Además, la acusó de sembrar alarmismo y de hacer «política con los muertos». Y ello porque, a juicio de la vicepresidenta primera, la portavoz popular niega la legitimidad del Gobierno de coalición desde que se constituyó, y esto le lleva a lanzar «imputaciones».
La OMS pide recuento total
El recuento oficial de fallecidos que realiza Sanidad es objeto de polémica en España y suscita desconfianza a nivel internacional desde hace ya varias semanas. El Gobierno insiste en que solo aplica los protocolos de la OMS a las cifras que le sumistran las comunidades autónomas pero esto no es del todo cierto.
El propio jefe del Gobierno, Pedro Sánchez, admitió en el Congreso que Sanidad excluye del recuento a los posibles fallecidos de coronavirus a los que no se les pudo realizar el test . Sin embargo, el 25 de marzo, la OMS publicó el documento de codificación del Covid-19 en el que indica que los fallecidos deben clasificarse en dos grupos, casos confirmados con prueba y casos diagnosticados sin test pero con síntomas compatibles. El Gobierno no proporciona los datos de este último grupo.
Ahondando en esta política de contar todos los fallecimientos con prueba hecha y sin ella, el pasado 16 de abril la OMS publicó unas guías para la clasificación del Covid-19 como causa de muerte. En ellas, estableció que, de cara a los propósitos de vigilancia, debe considerarse una muerte por coronavirus aquella «resultante de una enfermedad clínicamente compatible, en un caso probable o confirmado» de coronavirus excepto «que haya una causa clara alternativa que no se pueda relacionar con el Covid-19, como por ejemplo un trauma».
Noticias relacionadas