El PP exige al Gobierno una auditoría de la cifra de muertos por la pandemia del Covid-19

Los populares ven "extremadamente probable" que haya un desfase entre los datos oficiales y los reales

Pablo Casado, junto a Cayetana Álvarez de Toledo, en un Pleno del Congreso ABC

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Grupo Popular en el Congreso ha exigido al Gobierno este martes, mediante una Proposición no de ley, que audite la cifra de fallecidos por coronavirus en España , con datos por provincias semanales, desglosados por rango de edad, desde el pasado 1 de marzo. «Tener datos fiables es un requisito de calidad democrática», sostienen los populares en su iniciativa.

El PP quiere que esos datos se publiquen clasificados de acuerdo con las siguientes categorías:

  1 . Cifra total de fallecimientos en la provincia , incluyendo todos los datos procedentes del Registro Civil y de las licencias de enterramiento.

2. Cifra esperada de fallecimientos en la provincia según la estadística MoMo (el sistema de monitorización de los excesos de la mortalidad diaria por todas sus causas).

3.   Cifra de fallecidos por la enfermedad Covid-19 y registrados como tales en la contabilidad que realiza el Ministerio de Sanidad.

4. Cifra de fallecidos con síntomas compatibles con la Covid-19 pero que no se han podido contabilizar como víctimas de la enfermedad.

El PP ve «extremadamente probable» que el número de fallecidos que se recogen en las actualizaciones publicadas por el Ministerio de Sanidad no coincida con el número real de muertos causados por el coronavirus.

Los populares recuerdan que, según la Organización Mundial de la Salud , solo se pueden contabilizar como positivos aquellos casos de enfermedad por coronavirus respaldados por una confirmación de laboratorio.

«Pero, en España, el Gobierno de Sánchez aún no ha sido capaz de proporcionar las herramientas necesarias para que se lleven a cabo los tests en todos los casos requeridos. Como consecuencia, muchas defunciones causadas por el virus del SARS-CoV-2 no se están contabilizando correctamente«.

El PP pone como ejemplo el caso de Castilla-La Mancha . En esta región, el el Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha ha podido constatar ese desfase al cotejar los datos del registro civil y de las licencias de enterramiento en esa comunidad autónoma con las cifras oficiales de fallecidos por la pandemia, y al comparar ambos con los datos de decesos de años anteriores.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación