El PP endurece su Código ético y prohíbe regalos que excedan la cortesía, como entradas caras de fútbol
Los populares bloquearán todas las donaciones que resulten «sospechosas»
El Partido Popular ya tiene un nuevo Código ético , que endurece las normas internas para luchar contra la corrupción y que incluye un capítulo específico a los regalos. En el documento, aprobado en el Comité Ejecutivo Nacional, se prohíbe aceptar o solicitar regalos que excedan los usos y costumbres sociales y de cortesía, y cita en concreto entradas para eventos deportivos de elevado valor económico, y también los hoteles de lujo.
El gerente del PP se puso manos a la obra, en esta nueva etapa del partido, para actualizar el Código ético de los populares, e incorporar algunas disposiciones legales aprobadas en los últimos años que no estaban incluidas.
El Código es de aplicación a las actividades del Partido Popular en todo el ámbito nacional y es de obligado cumplimiento para todos los empleados y cargos directivos y orgánicos del partido. En el documento se prevé que cualquier persona sometida al Código que conozca algún incumplimiento de las normas, tiene la obligación de comunicarlo inmediatamente.
En el capítulo de financiación del partido , se recalca que «se bloqueará cualquier donación sospechosa de infringir la Ley de Financiación de Partidos Políticos, de tal modo que no pueda ser utilizada para ningún fin».
Sobre la contabilidad interna , subraya que la totalidad de los ingresos y los gastos que el Partido recibe y realiza, respectivamente, deberán reflejarse contablemente de manera detallada y completa, cerciorándose de que las correspondientes operaciones existen y se registran conforme a las normas de contabilidad que resulten de aplicación. «No está permitido abrir o mantener cuentas bancarias, cajas o fondos que no estén incluidos en la contabilidad del Partido».
El Código se detiene de forma especial en el apartado de los regalos . Se advierte así cuál debe ser la conducta: «Se prohíbe aceptar o solicitar cualesquiera regalos, atenciones o liberalidades que no respondan, por su importe o causa, a los usos y costumbres sociales y de cortesía, tales como: (i) las entregas de dinero en metálico ; (ii) las entregas monetarias a través de medios de pago asimilables al dinero; (iii) un regalo, favor, invitación o ventaja que, en atención a su valor económico, su excepcionalidad, su exclusividad o cualquier otra circunstancia, se sitúe más allá de los usos habituales, sociales y de cortesía (como las invitaciones a comidas, cenas o eventos deportivos de elevado valor económico o los viajes y estancias en hoteles de lujo )».
Noticias relacionadas