El PP cree que los Presupuestos nacen muertos y no sirven para crecer: «Se pueden tirar a la basura»
Los populares darán la batalla en su punto fuerte, la economía, para poner a Sánchez contra las cuerdas
«Es la economía, estúpido». La frase mítica de la campaña estadounidense de Bill Clinton de 1992 contra George Bush se ha utilizado de manera recurrente desde entonces. Pero ahora no es solo la economía: la sanidad y la pandemia ocupan la agenda de políticos y gobernantes. Pero la tercera ola pasará y entonces el foco se centrará en el tsunami económico . El PP cree que ese será el momento más crítico para el Gobierno de Sánchez y también su oportunidad para consolidarse como alternativa real.
La oposición se centrará en el «abandono» de Sánchez en sus responsabilidades ante la pandemia, pero también en la ineficacia de sus medidas económicas, empezando por los Presupuestos, según el PP. Según subrayó ayer el secretario general de los populares, Teodoro García Egea , esas cuentas públicas se han quedado viejas antes de nacer y solo sirven para tirarlas a la basura.
«En los Presupuestos Generales del Estado de Sánchez falla todo, nacen muertos y no se adaptan a la realidad», ha avisado la vicesecretaria de Sectorial del PP, Elvira Rodríguez , en una entrevista en Radio Cadena Española.
«El cuadro macroeconómico que prevé un crecimiento del 9´8% está desfasado y es falso, los ingresos están sobrevalorados en los PGE y en la recaudación, y los gastos están infravalorados«, ha argumentado la exministra.
El panorama que auguran los populares es desolador. Según ha subrayado Rodríguez, los brotes verdes y el «rebote» que el Gobierno tenía previsto para este año «va a ser mucho menor». «Se va a desequilibrar aún más el Presupuesto, habrá más endeudamiento público y más desempleo. Es un círculo vicioso en vez de virtuoso«.
La vicesecretaria insistió en una de las últimas propuestas que ha hecho el PP, frente a la subida del precio de la luz: reducir los imuestos a la generación eléctrica al 0 por ciento. El objetivo es «bajar los costes de nuestras empresas, que lo están pasando mal, darles más competitividad, mejorar su actividad, y dejar a las familias más margen para el consumo».
Noticias relacionadas