El PP contrata al despacho de Albert Rivera para el recurso contra la limitación de alquileres del Parlament

El bufete considera que la norma aprobada excede las competencias autonómicas

El exlíder de Ciudadanos, cuando anunció su fichaje por un despacho de abogados Jaime García
Juan Casillas Bayo

Juan Casillas Bayo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Hace exactamente un año, Pablo Casado y Albert Rivera se enfrentaban a la jornada de reflexión de las elecciones del 10-N, que marcaron el final del expresidente de Ciudadanos (Cs) en la vida política. Los dos competían por la Presidencia del Gobierno, pero el hoy líder de la oposición ha recurrido a su exrival para la redacción de un recurso de inconstitucionalidad contra la ley de limitación de alquileres aprobada en el Parlamento catalán .

Olvidada queda la estrategia de Rivera de buscar un «sorpasso» al PP y convertirse en el nuevo líder del centro-derecha, frente a un Casado al que se refería en la campaña electoral del 28-A como «Pablo Cansado». Unos meses después, el desgaste político por la presión ante su negativa a pactar con Pedro Sánchez y su pésimo resultado electoral obligaron a Rivera a decir adiós a la política de forma prematura.

Hoy las cosas han cambiado, con Rivera criticando duramente en Twitter la gestión de Sánchez durante la pandemia -insiste en que no quiere ser «un jarrón chino» para Cs, pero lo cierto es que sus opiniones distan mucho de la estrategia pactista asumida por Inés Arrimadas - y con Casado emprendiendo un giro al centro que puede llevarle a desear ensanchar el partido.

«El Mundo» ha adelantado hoy la noticia, y horas después la ha confirmado el despacho : «Esta firma ha recibido el encargo del Partido Popular para presentar un recurso de inconstitucionalidad a la ley aprobada en el Parlamento de Cataluña que establece limitaciones a las rentas de los contratos de alquiler», ha informado en un comunicado de prensa.

Según entiende esta firma, la ley aprobada en el Parlamento catalán «contraviene preceptos legales fundamentales» recogidos en la Constitución y «excede» las competencias autonómicas . Algo que, recuerda el despacho, ya advirtió el Consejo de Garantías Estatutarias de la Generalitat de Cataluña durante la tramitación de la ley.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación