El PP, Vox y Ciudadanos cargan contra Illa por defender un referéndum sobre «el marco de convivencia»

Cuca Gamarra y Alejandro Fernández critican el cambio de discurso del exministro respecto a la campaña de las elecciones catalanas

La portavoz del PP en el Congreso, el martes, en la sala de prensa de la Cámara Baja Isabel Permuy | Vídeo: Montesinos declara que «no valen peajes políticos» con los líderes independentistas (EP)

Juan Casillas Bayo y Ignacio S. Calleja

Los partidos de la oposición han cargado este jueves contra el cambio de discurso del exministro y líder del PSC en el Parlamento catalán , Salvador Illa , en relación a los referendos . En la campaña electoral de las últimas elecciones catalanas, celebradas el 14 de febrero, Illa rechazaba cualquier referéndum por «descabellado». Esta mañana en RNE, sin embargo, sí se abría a una consulta sobre «el marco de convivencia».

Aunque el extitular de Sanidad se ha mostrado contrario a un referéndum de autodeterminación , como reclaman los independentistas , en el contexto actual, con el Gobierno preparando los indultos a los líderes del 'procés' , Illa ha generado incertidumbre con sus palabras. La portavoz del PP en el Congreso, Cuca Gamarra , ha arremetido contra «la mentira del 'efecto Illa'». «Del referéndum descabellado al referéndum pactado en menos de cuatro meses. ¿A cambio de qué?», se ha preguntado en Twitter, donde ha añadido: «Marxismo puro, pero del de Groucho».

En la misma línea se ha pronunciado el líder del PP catalán, Alejandro Fernández , quien ha definido ese supuesto 'efecto Illa' –que llevó al PSC a ganar las elecciones, pero no le sirvió para conformar gobierno– como «una de las estafas políticas más grandes» que se recuerdan. «Esto decía Salvador Illa en plena campaña electoral sobre los referéndums», ha escrito Fernández, compartiendo una entrevista del exministro en 'El País', en la que Illa afirmaba que los referendos eran «descabellados» y no contaban con el apoyo de la sociedad catalana.

«No sorprenden nada»

Vox también ha sido especialmente crítico y, en declaraciones a ABC, han valorado que la postura de Illa sigue el camino marcado por Sánchez en las últimas fechas. «Las declaraciones del exiministro Illa no sorprenden nada , son sólo un escalón más en el indigno camino del PSOE Sanchista hacia la ruptura de España», ha dicho el portavoz de la formación en el Congreso, Iván Espinosa de los Monteros. «España está en venta por las ambiciones del presidente del Gobierno, capaz de pactar con los enemigos de España para asegurarse dos años más de Falcon», ha añadido.

Desde la formación que dirige Santiago Abascal insisten en que acudirán a los tribunales una vez se produzcan los indultos, con un recurso contencioso-administrativo y una querella por prevaricación contra el Consejo de Ministros, y promoverán movilizaciones en las calles. «Haría bien el exministro en recordar que la Constitución del 78 se fundamenta en la indisoluble unidad de la nación español y, por tanto, cualquier intento de romper esa unidad está fuera de la ley», ha concluido el portavoz del partido en el Congreso.

Si bien es cierto que Illa ha dejado claro que no apoyan una consulta que suponga una posible ruptura con España, el PSC recupera algo que se introdujo ya cuando se constituyó la 'mesa de diálogo' : que el acuerdo nacido de ella sea votado en exclusiva por la sociedad catalana y no por el conjunto de España. Un foro, por cierto, donde solo están representados los Gobiernos de España y el autonómico catalán, y no el Congreso de los Diputados , donde reside la soberanía nacional, ni el Parlamento catalán.

Fuentes del PP ven esas declaraciones, junto a las de la ministra Ione Belarra , quien esta mañana ha abogado por el regreso a España del fugado Carles Puigdemont , como una evidencia más de lo cerca que están los indultos a los presos del 'procés'. En Génova creen que hay dos fechas claves: las primarias en el PSOE andaluz, que se celebran este fin de semana; y el final del actual periodo de sesiones, dentro de dos semanas, para que el Ejecutivo evite una sesión de control justo después de haber puesto en libertad a los condenados por sedición y malversación .

Cs recuerda que el PSC defendió el referéndum

Misma línea que sigue Ciudadanos (Cs). Fuentes del partido de Inés Arrimadas consultadas por ABC aseveran que no les sorprende que el Gobierno , dispuesto a «indultar a los autores de un golpe de Estado», asuma todas las demandas del separatismo: desde la «mesa del chantaje» hasta el referéndum. El 'derecho a decidir', recuerdan desde Cs, ya lo defendió el PSC en el pasado aunque ahora Illa lo descarte.

Arrimadas ayer en la sesión de control al Gobierno subrayó que «ninguna cesión de competencias es tan grave como darles la razón». «Es lo que está haciendo Sánchez», agregan desde su entorno, y añaden: «Estamos convencidos de que cuando Illa dice estas cosas está pensando en contentar más a Junqueras que al conjunto de los catalanes y, por supuesto, de los españoles».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación