ENCUESTA GAD3

El PP capta un millón de votos de Ciudadanos y PSOE

El partido de Pablo Casado atrae a 200.000 abstencionistas de centro y registra un saldo positivo de 100.000 votantes en el flujo de votos con Vox

Flujo del trasvase de votos ABC

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Si se celebraran elecciones generales ahora, el escenario político nacional se parecería muy poco al actual. El centro-derecha tendría mayoría absoluta en el Parlamento, el PSOE y Unidas Podemos habrían reducido de forma considerable su espacio y Ciudadanos se tendría que conformar con un par de sillones en el Grupo Mixto, según el último barómetro de GAD3 , que ABC publicó ayer. En ese vuelco radical del tablero, las transferencias de votos de unos partidos a otros han sido determinantes, y en concreto el millón de electores que votaron al PSOE y Ciudadanos en las elecciones generales de noviembre de 2019 y que ahora optarían por el Partido Popular.

Ante unas nuevas elecciones, el Partido Popular mantendría una alta fidelidad de voto, el 81 por ciento . En las últimas generales, el PP consiguió 5 millones de votos, el 20,8 por ciento del total. Según el barómetro de GAD3, el partido de Casado sería ahora el más votado, con una estimación de voto del 30,5 por ciento y 138 escaños. ¿De dónde proceden sus nuevos apoyos? De entrada , medio millón de votos de Ciudadanos se dirigen ahora al PP . Lo mismo ocurre con unos 450.000 votantes socialistas . Además, los populares consiguen movilizar una parte del electorado que no había encontrado ninguna formación política que se ajustara a sus intereses y captan a más de 200.000 abstencionistas de centro. En total, serían casi 1,2 millones de votos que gana el PP.

La única fuga que sufre el Partido Popular desde las elecciones generales de noviembre de 2019 es la que se dirige a Vox. Los populares ceden unos 200.000 votos al partido que lidera Santiago Abascal en el último año y medio, pero el saldo sigue siendo positivo en Génova, porque a cambio consiguen captar unos 300.000 votos de Vox, según los datos de GAD3.

El patrón de comportamiento de voto resulta muy parecido al que se registró en las elecciones regionales de Madrid del 4 de mayo. El crecimiento del PP se debió entonces a la absorción de Ciudadanos, que se quedó sin representación en la Asamblea de Madrid , pero también a la recuperación de una parte de los votantes de Vox que en su día dieron la espalda al partido de Génova y que ahora regresan motivados con la posibilidad real de poder echar a Pedro Sánchez de La Moncloa.

Reagrupamiento

En ese patrón de voto tiene un peso esencial el reagrupamiento, al menos parcial, del electorado de centro-derecha. El desplome de Ciudadanos y la captación de buena parte de sus votos por parte del PP fue fundamental para que en las elecciones del 4-M, primero, y en las encuestas nacionales, después, se refleje un clarísimo punto de inflexión que coloca al partido de Casado en primera posición. Durante la campaña madrileña, los llamamientos de los dirigentes del PP a los socialdemócratas desencantados con las políticas y los pactos de Sánchez fueron insistentes, y forman parte del núcleo de la estrategia electoral de los populares, a corto y medio plazo. En Madrid tuvo resultado, y en este barómetro nacional, como se ve, también, con esa captación de casi medio millón de votantes socialistas.

Casado está decidido a mantener su posición de ruptura con Vox y con su líder, Santiago Abascal. Fuentes de la dirección nacional del PP confirmaron a ABC que no hay ningún interés en Génova para lograr un acercamiento. Al contrario, creen que Vox puede movilizar un electorado al que no llega el PP, y están convencidos de que después, llegado el momento, el partido de Abascal «no tendrá más remedio» que apoyar a Casado en una eventual investidura. En el PP sostienen que el mensaje que se ha transmitido el 4-M es otra clave para superar al PSOE: «Al sanchismo se le puede derrotar con un PP fuerte , ese mensaje ha calado y tiene resultados», aseguran. Y esa es la premisa que puede estar detrás de los 300.000 votos que el PP recupera de Vox desde las últimas elecciones generales.

Fidelidad del PSOE

La fidelidad de voto del PSOE es bastante más baja que la del PP: un 64 por ciento. Los socialistas obtuvieron casi 6,8 millones de votos en las generales de 2019, un 28 por ciento del total. La ‘huida’ de 450.000 de sus votantes al PP no es la principal fuga que sufre el partido de Sánchez. El hartazgo de muchos de sus electores los lleva de forma directa a la abstención: unos 700.000 ciudadanos que votaron al PSOE en 2019 dejarían de participar ahora mismo en unas generales.

Uno de los problemas a los que se enfrenta el PSOE en este momento es la fragmentación cada vez mayor del espacio de la izquierda y la competencia creciente de Más País, el partido de Íñigo Errejón que, con su marca regional Más Madrid, ya dio el ‘sorpasso’ al PSOE madrileño en las elecciones regionales del 4 de mayo.

El voto que pierde Unidas Podemos se está marchando ahora a Más País, y no al PSOE, algo que puede resultar decisivo en la caída de los socialistas y en su pérdida de la primera posición. Unidas Podemos pasaría del 12,8 por ciento de voto de las generales de 2019 a una estimación del 8,3 por ciento . Parte de ese voto perdido va directo a Más País, que casi dobla su resultado al pasar del 2,3 por ciento al 4,1 por ciento. La abstención también es, ahora mismo, un destino para el votante cansado de Unidas Podemos.

El comportamiento del voto de Ciudadanos en el conjunto de España también es parecido a lo que ocurrió en las elecciones madrileñas, donde pasó del 19,46 por ciento en mayo de 2019 a solo el 3,57 por ciento el pasado 4-M, y se quedó sin representación al no llegar al límite del 5 por ciento que se exige en la Asamblea regional.

Según GAD3, en las generales el partido de Arrimadas pasaría del 6,8 al 3,3. Ciudadanos ya sufrió un fuerte retroceso en noviembre de 2019 respecto a las elecciones de abril de ese año, cuando logró el 15,86 por ciento. La fidelidad de voto de Ciudadanos ahora mismo es inferior a un tercio. Cede votos sobre todo al Partido Popular, pero también, en menor medida, a Vox y a Más País. Sin embargo, no tiene ninguna fuga hacia el PSOE. Respecto a la conexión del votante de Ciudadanos con Más País, hay un dato significativo: Íñigo Errejón tiene la mejor valoración como líder político entre los votantes de Podemos, seguidos de los votantes de Más País y justo después los de Ciudadanos, que le aprueban con un 5,5.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación