El PP buscará una nueva fractura del Gobierno en plena cumbre de la OTAN
Fuerza una votación de apoyo a la Alianza y a Ucrania el próximo jueves en el Congreso
Los populares creen que la política exterior española se encuentra en su momento de mayor debilidad desde el inicio de la democracia por la desorientación y los errores diplomáticos cometidos por el Gobierno de Pedro Sánchez . Y consideran que una de las causas de ello es la división existente en el seno del Gobierno, y vista en los principales problemas internacionales: la invasión rusa de Ucrania, el giro del Sahara o la situación de la OTAN.
En esta línea, el partido de Alberto Núñez Feijóo está convencido de que el rumbo de la diplomacia española no podrá corregirse mientras la coalición de PSOE y Unidas Podemos persista, y ha decidido provocar una nueva ruptura de los dos socios mientras se celebra la próxima Cumbre de la OTAN . Para ello, la número dos de los populares, Cuca Gamarra , forzará el debate de una moción sobre política exterior con varios puntos sobre la Alianza el próximo martes en el Congreso. Ese día arrancará la reunión de la Organización Atlántica y habrá una fuerte atención internacional puesta en nuestro país. El texto se votará el jueves, probablemente antes de que clausure la cita.
La moción de los populares toca buena parte de las cuestiones que han venido dividiendo a los dos partidos de la coalición en materia exterior. En total se compone de 15 puntos que se votarán de manera separada. Casi la mitad de ellos, siete, se refieren a la OTAN y aunque tanto Unidas Podemos como el PSOE aseguran que hasta el martes no fijarán su posición, es fácil anticipar su ruptura. De esta manera, puede darse la situación de que Sánchez esté defendiendo las conclusiones de la cita y su socio de coalición votando en contra de ellas. No en vano, la moción incluye una declaración de apoyo a los resultados de la Cumbre, a la que Unidas Podemos se ha opuesto abiertamente .
La moción de los populares también pide el respaldo del Congreso al ingreso de Suecia y Finlandia en la Alianza Atlántica , pero también a las misiones de la Alianza en las que participan las tropas españolas y de refuerzo de la presencia nacional en todos los esquemas de seguridad colectiva, así como una solicitud de impulso del desarrollo de la defensa común en el marco de la Unión Europea en complementariedad con la OTAN. Tres cuestiones que también amenazan con dividir a PSOE y Unidas Podemos el mismo día en que se clausurará la cumbre.
Otro punto que pondrá en apuros a los socialistas es el papel de Estados Unidos en la defensa de seguridad y de la libertad en Europa, especialmente en el marco de la OTAN. Los populares proponen reconocerlo positivamente y así lo someterán a votación. Si los socialistas apoyan este punto estarían enviando una señal de confianza al Gobierno de Joe Biden en un momento en el que Sánchez quiere reforzar la débil relación, pero si lo hace se distanciará aún más de Unidas Podemos y sus socios de investidura, claramente antiestadounidenses. Además, los populares proponen impulsar que el nuevo concepto estratégico de la Alianza contemple la garantía de protección de todo el territorio nacional, incluyendo los territorios no peninsulares, y promover que se introduzca también el desafío por parte de Rusia a la seguridad en Europa y las nuevas amenazas como el yihadismo que está desestabilizando el Sahel.
Invasión rusa de Ucrania
Al margen de la OTAN, la moción aboga por varias cuestiones relacionadas con la defensa que también vienen desestabilizando a la coalición del Gobierno. Así, propone acelerar la modernización de las capacidades de las Fuerzas Armadas y garantizar que el presupuesto dedicado a Defensa alcanza el 2 por ciento del PIB antes de 2030.
La invasión rusa de Ucrania también tendrá espacio. El PP pide que el Congreso apoye el incremento del apoyo militar a Kiev para que pueda repeler la agresión de Moscú, y también la decisión de la Comisión Europea de considerar a Ucrania como país candidato a ingresar en la UE. También apuesta por reconocer el papel del presidente Volodímir Zelenski en la defensa de la independencia y la integridad territorial de su país.
Por último, los socios tendrán que retratar su posición ante las peticiones de los populares de que el Gobierno recomponga la relación política, económica y comercial con Argelia ; impulse la democracia en América Latina y mejore las condiciones del personal laboral en el exterior.
Noticias relacionadas