El PP balear sopesa vender su sede central por los elevados gastos hipotecarios
La nueva dirección regional prosigue con el proceso de renovación del partido, que ha supuesto casi 1.200 nuevas afiliaciones y 108 bajas desde marzo
La nueva dirección del PP balear está sopesando vender la sede central del partido , ubicada en la calle Palau Reial de Palma, con el objetivo de intentar disminuir los elevados gastos —tres hipotecas— a los que ahora debe hacerse frente cada mes. Según ha adelantado este miércoles el diario «Última Hora» y ha podido confirmar ABC, la decisión aún no está tomada, si bien podría hacerse ya efectiva en un sentido o en otro a principios del próximo año. En ese contexto, otra posible opción podría ser, en lugar de la venta del inmueble, la renegociación de la actual deuda .
Cabe recordar que en su momento la actual sede del PP balear fue noticia en el marco de la pieza separada número 28 del caso Palma Arena. En dicha pieza se investigaba una presunta financiación irregular de los populares isleños supuestamente vinculada a la compra y posterior reforma del edificio, llevada a cabo hace algo más de una década. Dichos hechos habrían tenido lugar en la legislatura 2003-2007, cuando el popular Jaume Matas presidía el partido y también la Comunidad.
Finalmente, en noviembre del pasado año el titular del Juzgado de Instrucción número 3 de Palma, José Castro , decretó el sobreseimiento provisional y archivo de esta pieza. Previamente, la Fiscalía Anticorrupción había solicitado ya el archivo de este proceso, al considerar que no se habría podido demostrar el origen supuestamente ilícito de los 600.000 euros que se invirtieron en la remodelación del citado inmueble, que consta de dos plantas. Por su parte, la Abogacía de la Comunidad había decidido apartarse del caso al entender que no se habría producido ningún perjuicio para las arcas públicas.
La actual sede del PP balear se encuentra ubicada justo al lado del Parlamento regional y a unos pocos metros de distancia del Consell de Mallorca y del Ayuntamiento de Palma. Ello supone una ventaja y una gran comodidad para los cargos electos del partido en la isla a la hora de desplazarse, pero no ocurre así para la mayoría de militantes de la formación, debido a las dificultades que hay en la actualidad para poder aparcar en la zona del casco antiguo.
Esa circunstancia es una de las que también está valorando el presidente del PP balear, Gabriel Company , antes de tomar una decisión definitiva sobre la venta o no del citado inmueble. Elegido el pasado mes de marzo, tras derrotar en el congreso regional a José Ramón Bauzá , Company está llevando a cabo una labor de profunda renovación en el seno de su partido. Cabe recordar que en la presente legislatura el PP de las Islas se encuentra en la oposición en las principales instituciones del Archipiélago, por lo que uno de los principales objetivos de la formación es obtener en 2019 un triunfo electoral que le permita volver a gobernar en la Comunidad.
Desde la elección de Company, encuadrado en el sector regionalista del partido, se han dado de alta hasta ahora en el PP balear 1.178 personas, mientras que se han producido al mismo tiempo un total de 108 bajas de militantes, entre ellas la del exconsejero de Turismo Carlos Delgado o la del exalcalde del municipio mallorquín de Sant Joan, Pablo Pascual. Ambos son próximos a los postulados no regionalistas defendidos por Bauzá.
Noticias relacionadas