El PP amplía a cuatro años la convocatoria ordinaria de su congreso

La dirección podrá modificar el plazo si el cónclave coincide con «procesos electorales»

María Dolores de Cospedal y Mariano Rajoy EFE
Itziar Reyero

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Génova extenderá al máximo legal el plazo para convocar sus congresos ordinarios, ampliándolo de los tres años estipulados ahora a cuatro. La dirección nacional del PP se quiere así curar en salud tras las críticas recibidas desde sus propias bases por el retraso en la convocatoria del XVIII Congreso , que han desembocado en una demanda civil de un grupo de afiliados , admitida a trámite por un juzgado de Madrid.

El próximo cónclave se celebrará del 10 al 12 de febrero de este año, aunque según el literal de sus estatutos debía haberse celebrado en febrero de 2015, cuando se cumplían tres años de su último encuentro, en Sevilla. El partido prefirió organizar una Convención, sin opción de promover cambios en la cúpula ni en el ideario y aplazó el congreso «sine die» confirmando que no estaba dispuesto a abrir el melón de la renovación antes de las elecciones autonómias de mayo. Y optó por esperar hasta después de las generales de diciembre. El bloqueo institucional en 2016 hizo el resto.

No fue hasta la sufrida investidura de Mariano Rajoy cuando el PP anunció que se celebraría, por fin, el XVIII Congreso Nacional.

Génova afronta una demanda de un grupo de afiliados por los dos años de retraso del XVIII Congreso

Génova ha dispuesto en su ponencia de estatutos que sus congresos ordinarios «se celebrarán cada cuatro años». Y añade una nueva cláusula que dice que «extraordinariamente, la Junta Directiva Nacional podrá alterar la convocatoria del Congreso Ordinario modificando el plazo previsto en supuestos de coincidencia con procesos electorales».

La Ley de Partidos otorga ese plazo de cuatro años para poner a tono la democracia interna de las formaciones políticas. Desde Génova defienden su cláusula de extender el calendario para no coincidir con elecciones dada la alta volatilidad política española. Ciudadanos se ajusta a los cuatro años del plazo legal para la convocatoria de su Asamblea General, mientras que el PSOE fija su Congreso Federal en el tercer y cuatro año desde el último celebrado.

Regionales «exprés»

Otra novedad. Ya no será necesario esperar 45 días para convocar los congresos regionales desde que se celebra la cita nacional. «Excepcionalmente el plazo mínimo» que debe mediar tras la celebración del XVIII Congreso «podrá ser de 30 días», según la disposición transitoria segunda, Es decir, los PP regionales podrán celebrar sus cónclaves en el primer fin de semana de marzo, para, si hubiera dos o más candidatos a la presidencia autonómica, organizar el sistema de «doble vuelta». Primero votarían los afiliados la elección del líder; luego decidirán los compromisarios en cónclave.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación